El artículo trata de explicar la Responsabilidad Social y empresarial mediante la visión de dos Autores de artículos relacionados. Uno de esos autores es Dan O’Brien, quien plantea que la responsabilidad social y empresarial debe ser abordada como parte de la actividad económica de toda empresa y la cual debe estar directamente asociada a las estrategias competitivas de las empresas. O’Brien mediante su trabajo intenta explicar la gran importancia que tiene la responsabilidad social y empresarial dentro de una organización y las consecuencias que acarrean consigo un mal manejo del mismo; tomando como la más importante, que la organización no genera impacto sobre la sociedad.
El hecho de que la organización no tenga un impacto sobre la sociedad se puede deber a infinidad de razones pero el autor hace referencia a alguna de ellas, la primera que se debe a que no existe una gerencia de Responsabilidad social y empresarial por no darle la importancia que amerita, o simplemente si existe pero no están cumpliendo con sus atribuciones correctamente, otra de las razones es que dicha gerencia cuenta con un presupuesto que no es acorde para realizar las actividades que le competen y como consecuencia de estas malas acciones por parte de las organizaciones se pueden identificar tres consecuencias directas: la primera es que se genera un impacto diluido al asignar donaciones a organizaciones caritativas, la segunda que se genera una incorrecta utilización de los activos de la empresa, y por ultimo se generan decisiones que atentan directamente sobre la reputación de la organización.
Por todo lo mencionado anteriormente es necesario la creación de una gerencia o departamento de de responsabilidad social y empresarial, que funcione adecuadamente y sea tratado con la misma importancia que los demás ya que no solo va a contribuir con la sociedad sino que va a representar un aporte importante para la organización.
Es importante para la organización atacar asuntos sociales que tengan efectos directos sobre ella, valiéndose de estrategias como alianzas con otras empresas o con el estado, y establecer objetivos claros donde sea tomado en cuenta como elemento importante la sociedad, ya que esto generara un vínculo directo destinado al favorecimiento de la organización.
Las empresas actuales deben emprender grandes cambios dentro de sus organizaciones, uno de ellos es abandonar el pensamiento de que todas las actividades que realicen los conlleve a un beneficio netamente económico, y de la misma forma hacer énfasis en los beneficios dirigidos hacia el consumidor y la sociedad, no tener como prioridad los beneficios de la empresa, ya que una empresa vive y tiene razón de ser gracias a la sociedad y su entorno.
El marketing es otro aspecto que dentro de las organizaciones ha sido desplazado de manera importante, esto es otro error fatal, debido a que el marketing debe ser concebido como aquella actividad que se desarrolle para lograr que la empresa pueda satisfacer las necesidades permanentemente a sus consumidores, y la mejor manera es conociendo su entorno, sociedad y consumidores; cuando la empresa pueda llegar a alcanzar este equilibrio podrá realmente lograr el éxito que tanto ansia.
En conclusión es necesario que las organizaciones hoy en día, posean una razón de ser amplia, que abarque todos los aspectos relacionados con cumplir labores de responsabilidad social apoyándose en las labores que la mercadotecnia puede desarrollar, ya que esta busca de manera permanente satisfacer las necesidades de los consumidores, y de esta forma establecer un equilibrio entre lo que quieres sus consumidores y lo que es necesario he importante para la sociedad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario