viernes, 10 de julio de 2009

Caracterización de las pequeñas empresas de confección de ropa y su incidencia en las relaciones laborales.

Las microempresas o PYMES son consideradas medianas o pequeñas empresas, dicha forma organizativa ha venido abarcando un porcentaje significativo en el territorio venezolano por diversas razones: en primer lugar los altos índices de desempleo en el país, lo cual conlleva a el sector popular o de reducido poder adquisitivo a crear sus propias empresas que por ende no podrán ser de grandes proporciones, en segundo lugar por las facilidades de crédito que ha venido otorgando el gobierno a los sectores reprimidos de la sociedad para fomentar la economía y proporcionar puestos de trabajo dignos a los venezolanos, y en tercer lugar son empresas netamente familiares, es decir los trabajadores y dueños de las microempresas comúnmente son miembros de la misma familia.
Existe un sector específico de microempresas destinado a la confección de ropa, el cual se ha mostrado como bastante atractivo para la sociedad, debido a que la actividad que se lleva a cabo es sumamente simple y repetitiva, y no es necesaria una maquinaria especializada ni costosa.
Es importante destacar que dentro de este tipo de organización existe una estructura jerárquica bastante sencilla, ya que no es necesaria la presencia de abundante mano de obra, y se aplica mucho la contratación de mano de otra por trabajos específicos o por tiempo determinado, donde se priva a los trabajadores de beneficios salariales por su reducido tiempo de trabajo. Dicha situación no es beneficiosa para el país ya que el trabajador no se siente identificado con la organización donde labora, y donde se promueve al crecimiento de la población flotante, el desempleo y la inestabilidad laboral.

sábado, 4 de julio de 2009

Evaluación de la iluminación en los puestos de trabajo de una empresa petrolera.

Es importa que el empleado dentro de una organización cuente con las condiciones necesarias para llevar a cabo su labor, sin que esto represente una amenaza constante a su integridad física o su salud. Las condiciones de trabajo van a estar estrechamente relacionadas a las labores productivas que desempeñe la persona. La LOPCYMAT es la ley encargada de regular y velar por las condiciones y medio ambiente de trabajo adecuadas, que proporcionan seguridad a los trabajadores a la hora de desempeñar sus labores.
El artículo plantea un estudio realizado a PDVSA, analizando la iluminación en cada uno de los puestos de trabajo, para determinar si los empleados cuentan con una iluminación de calidad para desarrollar sus tareas de la forma más eficiente y cómoda, garantizando la salud visual de los empleados.
El estudio se llevo a cabo en la casa matriz de PDVSA ubicada en la torre este del edificio La Campiña, donde el alumbrado de oficinas y el diseño de alumbrado es esquemático, debido a que el número de tareas visuales es limitado y está bien definido, la altura del plano de trabajo es constante a 75 cm del piso aproximadamente y la altura de los techos es casi siempre constante de 2,6 metros del suelo aproximadamente.
Los resultados obtenidos fueron poco alentadores, mas del 69% de los puestos de trabajo no cumplen con lo establecido en la Norma COVENIN 2249-93, lo cual trae como consecuencia que las personas que laboran en estos puestos, se encuentran en situación de riesgo por iluminación. Dicha situación incumple de igual manera con la LOPCYMAT ya que los trabajadores no cuentan con condiciones de iluminación adecuadas para llevar a cabo sus labores, siendo evidente las posibilidades de que los empleados sufran enfermedades visuales a futuro.

Diseño de una red de participación de actores para la gestión de los sistemas de financiamiento.

El elemento humano es uno de los factores más importantes a la hora de incentivar el desarrollo económico dentro de una región, mediante la integración de los agentes locales y el esfuerzo que cada uno de ellos pueda aportar, se podrán generar recursos para el bienestar común de la región.
El capital social es la capacidad que tienen los agentes sociales dentro de una determinada región de compartir información, ser solidarios, cooperativos y recíprocos con sus compañeros, lo cual facilitará que haya más confianza y mayor sentido de pertenencia, por lo que todos trabajarán en conjunto para el alcance de las metas y desarrollo de los objetivos.
El artículo plantea la realización de un estudio que se propone crear una red social destinada a la integración de los agentes locales del sector ganadero en el Municipio Adriani en el estado Mérida, con el propósito de evaluar el capital social existente en la región, y la disponibilidad de unirse a la red, y de esa forma contribuir con el desarrollo de la región.
Para la creación de la red es importante la determinación de los agentes financieros que participan, y así realizar un diagnostico de dichos agentes, con la información obtenida desarrollar una red que tenga bien definida su misión, donde se propongan estrategias para mejorar los diferentes sistemas de financiamiento con los que cuentan los habitantes del sector para llevar a cabo sus actividades. Es importan que las regiones cuentes con un apoyo constante de sectores como las empresas locales, las universidades, y el gobierno tanto local como nacional, y de esta forma las redes de integración puedan tener cabida en la región y se ejecuten de la mejor manera.
Al desarrollar el estudio del sector se decidió que la red de integración social estaría conformada por diversos elementos sociales he instituciones que fomentarían el desarrollo ganadero en la región, como son instituciones crediticias, universidades, y gobierno, para de esta forma promover el desarrollo económico, y disminuir las amenazas constantes hacia el sector, en busca de solventar las debilidades para lograr eficiencia y eficacia en las actividades desarrolladas.

domingo, 28 de junio de 2009

El papel de la universidad en el diseño de políticas para la formación de capital humano de pro de desarrollo económico local.

A lo largo del tiempo se ha ido demostrando que la mano de obra es el elemento más importante dentro de una organización. En la actualidad, la demanda de personal altamente capacitado se ha intensificado con el surgimiento de empresas con altas tecnologías, innovadoras y creativas; solo así, éstas lograran ser competitivas dentro del exigente mercado actual.
La universidad es aquella institución que se encarga de proporcionar a la población la formación necesaria para desempeñarse en un campo específico. Es importante que la universidad reconosca todas las necesidades de formación que demanda actualmente las personas a nivel mundial, y que junto a el estado se desarrollen políticas orientadas a brindar a la población sistemas educativos eficientes, para que las personas tengan bases sólidas de educación, y puedan ingresar al mercado laboral.
El nivel de educación que posee un país es un indicador importante sobre el desarrollo del mismo, mientras más educación exista, mayor mano de obra especializada habrá, lo que estimula el crecimiento y la creación de empresas.
El papel que desempeñen las universidades en los países va mas allá de la formación y capacitación de los individuos, sino que en un largo plazo dicha actividad contribuirá en la disminución progresiva del desempleo, y por ende disminución de delincuencia; promoviendo el desarrollo tecnológico y productivo dentro de un país, por lo que el estado debe mantener un constante apoyo al surguimiento y crecimiento de las universidades, ya que la instrucción y formación de los individuos es la única forma real y duradera de que un país alcance niveles de desarrollo.

jueves, 25 de junio de 2009

Análisis de las metodologías fiscales y financieras para el ajuste por inflación establecidas en la ley de Impuesto sobre la renta y la DPC 10.

Venezuela en las últimas décadas ha venido experimentando aumentos progresivos de indicadores de inflación. La inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo. Hasta 1996 el ajuste de estados financieros por inflación dentro del territorio Venezolano era optativo para las empresas, a partir de enero del 1997 el ajuste se hizo obligatorio, así se expresa en la Declaración de Principios de Contabilidad numero 10. De igual forma la ley de impuesto sobre la renta establece la base imponible para el cálculo de impuestos, este cálculo se ejecutara sobre los estados financieros ajustados por inflación.

La causa fundamental para que en un determinado país existan niveles elevados de inflación, es el excesivo gasto público que se genera para cubrir en su mayor parte el déficit financiero generado por el sector público, por esta razón es sumamente importante y necesario que las empresas venezolanas ajusten sus estados financieros bajo inflación, ya que esta información proveerá las verdaderas utilidades generadas dentro de la organización en un periodo de tiempo determinado.

Otra razón fundamental por la que se deben ajustar los estados financieros, es que la información proporcionada por los mismos reflejara valores actualizados sobre las utilidades obtenidas por los contribuyentes fiscales dentro del país, con la finalidad de que el contribuyente pague su impuesto sobre una base real y no una base irreal.

La declaración de principios de Contabilidad numero 10, refleja que existen tres métodos parta ajustar estados financieros por inflación, el primero es por el método de Nivel General de Precios, el segundo es el método del costo corriente, y el ultimo es el mixto o una combinación de los dos primeros.

Es importante resaltar que para las economías de los países, la inflación es un elemento que en la mayoría estará presente, por lo tanto es primordial que se cuente con las herramientas necesarias para sobrellevarla, debido a que el impacto reflejado en los estados financieros es representativo, y mas en economías donde la inflación sobrepase los 2 dígitos.

Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas.

A lo largo del tiempo la creación de las empresas ha jugado un papel muy importante para todas las sociedades a nivel mundial; dichas empresas surgen de las diferentes necesidades que cada ser humano tiene de mantener una constante relación con su entorno y medio ambiente que lo rodea.

La conquista que tenga cada individuo dentro de un ámbito especifico empresarial va a depender de ciertos factores determinantes para alcanzar el éxito dentro de una organización, alguno de esos factores son: El nivel de estudios que posea cada individuo que tenga participación dentro de la actividad, una adecuada división del trabajo donde cada individuo conozca con claridad su ámbito de trabajo, las capacidades y habilidades que tenga cada persona al momento de desempeñar su labor, y de las ventajas competitivas que ofrezca la organización dentro del ramo donde se desarrolle.

Considerar al factor humano el elemento mas importante dentro de una organización, no es una opinión errada, esté desempeña las labores prioritarias dentro de una estructura organizativa, los demás elemento solo sirven de apoyo a todo el proceso de dirección, control y organización que ha venido desarrollando el ser humano en cada uno de sus ámbitos de trabajo. Sin embargo existen diversas limitaciones al momento de emprender actividades empresariales a las cuales debe hacer frente el capital humano, una de las más importantes es evaluar y acceder al financiamiento necesario para llevar a cabo sus actividades, ya que los recursos dentro de países en vía de desarrollo como Venezuela son sumamente escasos. Otra barrera con la que se han tenido que enfrentar las organizaciones al momento de surgir son los gobiernos, ya que en la actualidad la creación de empresas privadas ha quedado desplazada por las de orden público, debido a que las autoridades dentro del estado han puesto todos sus esfuerzos en la creación de empresas publicas considerando que este es el camino adecuado hacia las mejoras en todos los ámbitos dentro del país, siendo estas decisiones errada, ya que se ha comprobado en las grandes potencias mundiales que las empresas privadas ofrecen a las economías y sociedades de los países grandes beneficios.

Cada individuo al momento de buscar soluciones a las grandes limitaciones que se presentan al acceder a recursos financieros, se apoya en la creación de redes de emprendimiento social.

En la ciudad de Mérida, Venezuela, son muchas las oportunidades a nivel empresarial con las que cuentas los emprendedores, donde la creación de redes sociales se han vuelto un término bastante utilizado en esta región, estas se consideran como la unión o asociación de un grupo de personas, que trabajan por un fin común, con la finalidad de acceder a recursos ya sean tangibles o intangibles para llevar a cabo una labor, donde cada individuo tiene una actividad especifica dentro de la red.

La aplicación y desarrollo de las redes dentro de las sociedades, ha sido una actividad que ha otorgado infinidad de beneficios a los emprendedores, haciendo mucho más fácil la concepción de actividades empresariales dentro de una región, aportando beneficios al entorno que los rodea.

domingo, 14 de junio de 2009

Gestión de empresas familiares: factor clave para el desarrollo local.

El Artículo refleja la información de una investigación realizada en la ciudad de Mérida, que aborda el tema de las Empresas Familiares como factor clave para el desarrollo local, el objetivo de la investigación es emitir una serie de recomendaciones prácticas sobre una mejor manera de llevar a cabo la gestión de las empresas familiares merideñas, para que esta gestión les sirva de apoyo para su inserción en el proceso de cambio que implica el desarrollo local.
La investigación recolecto datos tanto cualitativos como cuantitativos. Para la aplicación de la encuesta y el tratamiento de datos cuantitativos se procedió de la siguiente manera: Se selecciono la población objeto de estudio que estuvo representada por 350 empresas afiliadas a la Cámara de Industria y Comercio, tomando una muestra de 100 empresas mediante el método de muestreo aleatorio simple. Se aplicó un cuestionario a los empresarios directivos de las empresas afiliadas a la Cámara de Industria y Comercio del Estado de Mérida, para posteriormente ser procesada la información. Los resultados fueron los siguientes:
Desde comienzos de la década de los ochenta se ha venido manifestando un proceso de integración entre países, producto de una progresiva desregulación que incide sobre los intercambios económicos, fortaleciendo las regiones y disolviendo los límites territoriales. A este proceso se le ha denominado globalización, las desigualdades en los niveles de desarrollo entre países se deben fundamentalmente a factores internacionales entre los que destaca la alta concentración del progreso técnico en los países desarrollados, restando posibilidades de inserción a países en vías de desarrollo. En respuesta a estos desequilibrios han ido apareciendo nuevas políticas de desarrollo impulsadas por las administraciones locales y regionales. Por ello, el concepto de desarrollo económico evoluciona y se transforma en lo que ahora se conoce como desarrollo local, entendido éste como formas flexibles de ajuste productivo en el territorio, que buscan un impulso de los recursos potenciales de carácter endógeno tratando de construir un entorno institucional, político y cultural de fomento a las actividades productivas y de generación de empleo en los diferentes ámbitos territoriales. En consecuencia, el nuevo enfoque de desarrollo no tiene que ser necesariamente concentrado en las grandes ciudades. La nueva estrategia de desarrollo tiene un enfoque territorial y está determinada por la historia productiva de cada localidad, las características tecnológicas e institucionales del contexto y sus recursos, los cuales condicionan el crecimiento. Dichas situaciones ofrecen altas posibilidades de crecimiento a pequeñas ciudades y regiones estableciendo empresas productivas tanto para sus dueños como para la sociedad que les rodea.
El tipo de empresa en cada región viene dado por sus atributos o cualidades tanto endógenas como geográficas que brinde su ubicación, dado que el éxito competitivo a veces no depende sólo de la adquisición de nuevas máquinas o tecnología de punta, sino de mejoras organizativas y cambios sociales y culturales que permitan la instalación de redes de comunicación efectivas y capaces de generar efectos positivos que se manifiestan en la calidad de la prestación de servicio de las empresas, potencia la creatividad y la innovación, mejora las relaciones interempresariales.
La mayoría de las empresas existentes en ciudades o regiones son de pequeña dimensión (PYMES), pero poseen una capacidad extraordinaria para adentrar gran innovación a las tareas que desarrollan, pues su mayor flexibilidad y capacidad de adaptación ante los cambios, representa una de las ventajas frente a las grandes empresas.
Las mayorías de las PYMES son empresas de tipo familiar, que desempeñan un rol sumamente importante por las redes personales y empresariales que desarrollan con los agentes del entorno, las cuales facilitan el surgimiento y desarrollo de estas empresas en una localidad o territorio. Las características fundamentales que tienen las empresas familiares son: La presencia de la familia, El sueño del propietario de mantener el negocio en la familia, La coincidencia de familia, dirección y propiedad, La ventaja competitiva derivada de la interacción de la familia, la dirección la propiedad, sobre todo cuando la unidad familiar es sólida.
Las empresas familiares constituyen una gran parte del tejido empresarial de la mayoría de los países con economías medianamente desarrolladas, siendo especialmente significativa su presencia en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas.
En Venezuela existen políticas destinadas a apoyar la creación de medianas y pequeñas empresas que contribuyan adecuadamente al desarrollo económico de la nación. Para asegurar el cumplimiento de políticas en esta materia, el gobierno venezolano cuenta con una estructura organizativa conformada por ministerios, dentro de los cuales tienen mayor presencia en estas tareas, el Ministerio de Producción y Desarrollo, a través de CORDIPLAN y el recientemente creado Ministerio de Economía Popular, a través INAPYMI. Asimismo, el gobierno venezolano mantiene relaciones con organismos internacionales que fomentan el fortalecimiento de las PYMES. Organismos como la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Sistema Económico Latinoamericano (SELA), tienen estrategias claves para apoyar de forma directa o indirecta el desarrollo de la PYMES en América Latina.
En relación al estado Mérida, este cuenta con una institución llamada fedecamaras, dicho organismo agrupa y representa a la empresa privada en Venezuela. Fedecámaras en el estado reúne aproximadamente a 37 Cámaras que a su vez representan a las empresas industriales, comerciales y de servicios adscritas a este ente, en todo el Estado. Por su parte la Cámara de Industria y Comercio del Estado de Mérida, reúne un total de 350 empresas afiliadas, siendo esta cámara la más grande en cuanto número de afiliados. En la estructura productiva regional predomina la participación del sector servicios con un 30% del PIB merideño, seguida de la producción agrícola con un 23%; así como un 14% de este aporte proveniente de la actividad comercial, siendo estos tres sectores los que en Mérida apuntalan la economía del Estado. Las empresas familiares en el estado representan el 74%.
El presente estudio ha dado muestras de que las empresas familiares merideñas exhiben un conjunto de fortalezas aprovechables para el desarrollo de la región, que particularmente presenta potencialidades difíciles de reunir en otra localidad; la presencia de la Universidad de Los Andes, junto con un ambiente propicio para el fomento de la cultura y las innovaciones tecnológicas hacen de Mérida un territorio con potencial para el desarrollo. En ese sentido, la contribución que pueden hacer las empresas de esta entidad puede estar basada en la introducción de mejoras en sus prácticas gerenciales y de gestión, con lo cual facilitarían de forma significativa su inserción en procesos de cambio como los que implica el desarrollo local.

El Proceso de Reforma de la Seguridad Social en Venezuela: Una Visión desde El Movimiento Sindical Venezolano (CTV)

El mundo ha venido afrontando un proceso de crisis aguda que comienza a producirse como consecuencia del proceso de globalización, paralelamente a ello, tiene lugar la aplicación de un conjunto de políticas económicas, monetarias, laborales, y sociales que han sido enormemente perjudiciales para la sociedad. Dicha crisis se fundamenta debido a diversas causas tales como: procesos elevados de acumulación de capital, donde se ven reducida la capacidad del estado para mantener he impulsar la producción nacional. La aplicación de nuevas tecnologías y modelos productivos cambiando radicalmente el proceso de trabajo. Y la constante crisis financiera, fiscal y el endeudamiento por parte del estado, donde este no dispone de recursos necesarios para hacer frente a problemas importantes.
Es importante resaltar que en las sociedades subdesarrolladas un elemento distintivo es la pobreza existente, resultando este del estancamiento de los procesos productivos dentro de dichos países. Las culturas subdesarrolladas conviven y coexisten diversos modos de producción: capitalistas y precapitalistas. En el sector precapitalista las formas de producción y el nivel tecnológico tiende a permanecer sin modificaciones significativas, por tanto, son sectores de baja productividad y emplean una mano de obra poco calificada. Mientras que en el sector capitalista se genera un mayor crecimiento y una demanda de mano de obra calificada. Esta dualidad de la economía latinoamericana tiende a profundizarse por razones de índole tecnológica lo que hace que el subdesarrollo se convierta en un círculo cerrado que tiende a auto generarse.
Otro factor importante para un país alcanzar niveles de desarrollo importante es brindar a su población una buena seguridad social, esta se define como la necesidad de universalizar la cobertura, es decir, garantizar la protección a todos los miembros de la sociedad mediante una serie de disposiciones públicas, contra los infortunios económicos y sociales que son ocasionados por la interrupción o reducción considerable de ingresos a raíz de contingencias como la enfermedad, maternidad, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, desempleo, invalidez, vejez y muerte. Dicha actividad es financiada por una parte por el estado mediante la recaudación, y la otra mediante un aporte de cada beneficiario, que representa un porcentaje de su salario.
La seguridad social en Venezuela ha sido caracterizada por infinidad de crisis que se han venido desarrollando a lo largo del tiempo, de allí surge un proceso de reforma para tratar de hacer frente a dichas crisis, comenzando en el periodo de gobierno de Rafael Caldera donde se propone: Eliminar el régimen legal de prestaciones sociales. Hecho este que se materializa con la reforma parcial de la Ley Orgánica del Trabajo, crear un sistema pensional fundado en cuentas o fondos de capitalización individual administrados por el sector privado, y transformar el IVSS en un organismo financiero y por lo tanto no oferente de servicios o prestaciones en forma directa. Dichas reformas marcan la llegada de un nuevo sistema de seguridad social mucho más eficiente eficaz en el desarrollo de sus labores.
Otros aportes importantes hechos en pro de mejorar el sistema de seguridad social, fueron hechos por los movimientos sindicales venezolanos, los cuales se encuentran estrechamente vinculados al análisis y al diagnóstico de la pobreza y el deterioro de la calidad de vida de los trabajadores. Las causas de ello se atribuyen básicamente a las orientaciones antisindicales y antilaborales del régimen. Las propuestas sostenidas son: Avanzar hacia un nuevo esquema para la deuda externa con el FMI y la banca comercial internacional. Que aliente el crecimiento moderado con alta generación de empleos, Negociación de la moratoria planificada de la deuda externa, El fortalecimiento de la inversión pública en sectores que generen empleo (pequeñas industrias, sector conexo a la industria petroquímica u otras).
Al estudiar la situación socio-política de Venezuela y América latina, observamos que en la crisis del Estado han tenido lugar numerosas transformaciones en materia económica social, las cuales se ubican en los últimos 20 años, sintetizadas por un lado en la crisis del Estado Benefactor y su principal componente, la seguridad social; y por el otro, la reforma social, que abarca transformaciones importantes del Estado y del sistema de seguridad y asistencia social. Tal situación trae consigo el surgimiento de un nuevo modelo económico – social, cuya expresión denota un nuevo capitalismo en su fase global y de carácter neoliberal, que se fundamenta en la expansión del rol del mercado, y la reducción del tamaño y las funciones del Estado.

domingo, 7 de junio de 2009

La evaluación de la transferencia de conocimiento en la relación de cooperación Universidad-Empresa: Contexto de las Sociedades del Conocimiento

Desde hace muchísimo tiempo el mundo ha venido dando grandes cambios principalmente a nivel tecnológico, por esta razón las universidades de todo el mundo se han visto en la necesidad de adecuar a las exigencias de la sociedad. Dicho fenómeno lleva el nombre de globalización.

Es importante resaltar que en la actualidad la principal forma de adquirir riquezas es mediante el conocimiento, donde los países están trasformando rápidamente sus economías a economías del conocimiento y donde las universidades han jugado un factor muy importante ya que solo las que brinden mejores oportunidades de surgimiento a la sociedad serán las que sobreviven.

La cooperación se expresa a través de redes de alianzas estratégicas el cual se considera como un proceso social, direccional y progresivo que fortalece el desarrollo interinstitucional que van orientados primordialmente a la evolución del sistema social.
La cooperación es considerada como un elemento primordial que interviene en la relación universidad-empresa donde es necesario que exista un gran compromiso entre ambas, ya que dicha relación será favorable para el fortalecimiento de la eficiencia y eficacia de ambas organizaciones, obteniendo innumerables beneficios al corto y largo plazo.

Una de las consecuencias mas importantes de la globalización, es la generación de tecnologías de comunicación he información, las cuales resultan fundamentales el continuo desarrollo y fortalecimiento de las llamas “sociedades del conocimiento”.

Para que una economía basada en el conocimiento se desarrolle y se mantenga en el tiempo, es importante que el capital humano se adecue a tales circunstancias, donde el hombre debe aprender, reaprender y desprender para poder estar adaptándose constantemente al futuro cambiante y competitivo. Es importante resaltar que no solo el ser humano debe estar en condiciones óptimas para que una economía basada en el conocimiento tenga éxito, es importante que se cuente con una infraestructura adecuada para la investigación científica y tecnológica. Además de eso en la sociedad del conocimiento, el tratamiento, almacenamiento, intercambio y producción del conocimiento prevalece, y por ende es importante que las universidades se transformen y evolucionen hacia modelos de investigaciones que contribuyan a fortalecer sus relaciones con el sector empresarial. Por tal razón es importante que las actividades de las universidades y primordialmente de sus centros de investigación se lleven a cabo a partir de un nuevo modelo de desarrollo donde ser genere conocimiento científico y tecnológico que puedan ser aprovechados por las empresas.

Es de suma importante la concepción de una gerencia del conocimiento dentro de economías o sociedades del conocimiento que permita una constante interacción entre las universidades y las empresas, donde el conocimiento dependerá en primer lugar de las características o naturaleza propia de la organización que transfiere los conocimiento, en segundo lugar de las características de la organización receptora, y en tercer lugar de las características del conocimiento, de su grado de codificación, complejidad y dependencia.

Es importante que las organizaciones entiendan que en la relación entre universidad y empresa, la transferencia del conocimiento es el elemento mas importante para mejorar la competitividad de la empresa mediante la captación, interiorización, propagación y utilización del conocimiento adquirido por parte de las universidades, por lo que el conocimiento en la actualidad se ha visto como un activo intangible capaz de generar innumerables ventajas competitivas para las organizaciones, y por ende bienestar para el país.

sábado, 6 de junio de 2009

Derecho del Trabajo en América del Norte. Evolución y Tendencias

La zona de norte América esta integrada por tres países que son: Canadá, México y Estados Unidos. Dichos países a pesar de sus cercanías presentan realidades económicas y sociales muy diferentes entre ellas.
En relación a las jurisdicciones laborales, México y EEUU dividen en dos partes, las dirigidas a las relaciones colectivas de trabajo y las dirigidas a las relaciones laborales en general, sin embargo estos dos países no cuentan con una normativa o ley como tal que regule las relaciones laborales; en México las leyes van dirigidas tanto a relaciones colectivas como a relaciones de trabajo individuales, donde existe un grupo de normas que regulen dichas relaciones.
En Canadá el derecho civil es aquella norma que sirve como punto de partida para regular as relaciones laborales, mientras que en EEUU es el derecho comercial o mercantil. En México se rigen por normas que constituyen un derecho propio teniendo aplicación por separado del derecho civil y mercantil.
En Canadá, la materia laboral no esta claramente definidas en la constitución, pero corresponde a los gobiernos de cada provincia legislar tanto las relaciones laborales colectivas como las individuales. En relación a los sindicatos, estos se han sido pocos destacados en el país, para el 2002 era un poco superior al 30% para el sector privado aunque para el sector publico era de aproximadamente el 72%. La mayoría de las leyes relacionadas a la legislación laboral exceptúan a ciertas actividades como las gerenciales, profesionales, agrícolas, pesca y trabajos domésticos. Las relaciones laborales individuales en su mayoría se desarrollan de manera informal a través de cartas o acuerdos entre el empleado y el empleador, donde se establece un salario, de no establecerse fecha de finalización del contrato se asume es que por tiempo indefinido y la relación puede terminar en cualquier momento por causas justificadas. Las causales de despido se establecen por precedentes jurídicos, alguna de ellas pueden ser excesivo ausentismo, robos, sabotajes, peleas, desobediencias, usos de drogas dentro del lugar del lugar de trabajo entre otras. Las huelgas son permitidas como ultimo medio para resolver problemas de tipo laborales, no se pueden comenzar huelgas durante la vigencia de un acuerdo colectivo. El país establece un salario mínimo base que recibirán los trabajadores que varia entre 6 y 8 dólares canadienses por hora, el tiempo de trabajo varia entre 40 y 48 horas semanales, con un día de descanso. Normalmente los trabajadores tienen 2 semanas al año de vacaciones, que se van incrementando debido a la antigüedad. Los trabajadores que sufran algún tipo de accidente laboral tiene derecho a ser compensados por los daños ocasionados, existen reglas establecidas para las practicas seguras dentro del sitio de trabajo. Se encuentran planes de pensiones que son aportaciones canceladas en partes iguales por el empleado y empleador y que son pagadas a partir de los 60 o 65 años. Los servicios médicos básicos son cubiertos por planes dentro de cada provincia financiados por impuestos federales y provinciales.
En relación a los Estados Unidos, el sistema jurídico se fundamenta a partir de los precedentes judiciales, las normas estatales se combinan con las federales. Existe un sistema federal y judicial para cada estado, donde los tribunales estatales interpretan y aplican sus propias normas y desarrollan su propio cuerpo de precedentes judiciales. La participación de grupos sindicales se encuentra en declive. En los últimos tiempos se ha implementado el uso de trabajadores temporales y prestadores independientes de servicio. Los contratos de trabajo pueden ser escritos o verbales, expresos o implícitos, por tiempo determinado o indefinido. Debido a que la mayoría de las relaciones de trabajo no son formales, esta puede terminar en cualquier momento sin ningún tipo de responsabilidades, sin embargo algunos contratos escritos establecen que la relación de trabajo solo puede culminar por causas justificadas. La legislación establece como derechos de los trabajadores: la negociación colectiva, las huelgas, elección de sindicatos entre otros. Existen regulaciones sobre el salario mínimo a cancelar, el tiempo extraordinario y el trabajo infantil. El salario es de 5,15 dólares por hora, el tiempo extraordinario debe ser cancelado 1.5 veces mas que el tiempo normal y se prohíbe cierto tipo de actividades a jóvenes menor de17años. Cada estado tiene su propio sistema para compensar a los trabajadores que sufran de accidentes laborales y básicamente cubren gastos médicos, rehabilitaciones entre otros. Quienes laboren por cuenta propio no tiene derecho a los beneficios sobre accidentes de trabajo. Existen dos programas federales para velar por la seguridad social de los trabajadores retirados, uno de ellos proporciona grandes beneficios médicos para los trabajadores retirados o discapacitados y sus familiares, beneficia principalmente a las personas mayores de 65 años.
Por otra parte, México, desempeña un sistema con predominio en la norma escrita, jerárquicamente organizada partiendo desde la constitución. Con relación al derecho laboral, este, goza de una gran autonomía con respecto a derecho civil y mercantil, ya que cuenta con sus propios principios y leyes. La tasa de sindicatos existentes en el país varia entre 15% y 16% en la actualidad. La relación individual de trabajo solo puede darse entre el trabajador, y una persona física o jurídica. El contrato debe darse solo por escrito, si existiese un contrato colectivo no es necesario que los contratos individuales sean por escrito. Existen 3 tipos de contrato: por tiempo indeterminado, por tiempo determinado o por obra determinada. La relación de trabajo solo puede terminar por una causa justificada. El despido debe llevarse a cabo en un plazo no mayor a un mes a partir del mismo, y el empleador debe pasar por escrito al trabajador las causales del despido. Si el trabajador es despedido injustificadamente tiene derecho a reinstalación o indemnización de 3 meses de salario y una prima de antigüedad de 12 días de salario por cada año que laboro con un tope de 2 salarios mínimos. Existe el libre derecho de conformar sindicatos, pero nadie puede ser obligado a formar parte de los mismos. Los sindicatos de trabajadores requieren de un mínimo de 20 trabajadores activos y no pueden participar trabajadores menores de 16 años. Existe el derecho a huelga. las normas establecen 2 tipos de jornadas laborales la diurna cuya duración no puede ser mayor a 8 horas diarias comprendidas entre las 6 am y las 8 pm, la nocturna con una duración máxima de 6 horas, y la mixta con una duración máxima de 7 horas y media. Se establece un día de descanso semanal, si el trabajador labora este día debe recibir el 25% mas de salario que el de un día normal. El tiempo de trabajo extraordinario debe pagarse el 100% más de una jornada normal y no debe exceder de 3 horas por día ni de 3 días a la semana, sin embargo si pasa de las 9 horas semanales se debe cancelar el 200%. El salario puede fijarse por hora, semanal, mensual, anual, por obra, por tareas etc., pero siempre basándose en los parámetros de salarios mínimos establecidos, el salario mínimo promedio es de 42,11 pesos mexicanos. Los trabajadores tienen el derecho de gozar del 10% de las utilidades brutas generadas por las empresas donde laboran. Existe el reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo, que regula todo lo relacionado a seguridad e higiene laboral.
Es importante destacar que existen mayores similitudes entre las jurisdicciones laborales de Canadá y EEUU, dejando a México aislado por contar con una normativa en materia laboral mucho mas compleja pero mas organizada, esta situación se explica muy fácilmente, Canadá y Estados Unidos cuentan con características económicas y sociales muy diferentes a las de México, la cultura de las personas han llevado a implementar leyes acorde a sus comportamientos.

domingo, 31 de mayo de 2009

LA PRECARIEDAD LABORAL Y SU INCIDENCIAEN LAS POLITICAS SOCIALES DE LA V REPUBLICA: UNA MIRADA ESPECIAL A LAS MISIONES

Venezuela ha venido presentando una situación económica bastante preocupante, donde las altas gerencias de las organizaciones se han visto en la necesidad de reducir sus costos, mayormente el costo de mano de otra. De allí la alta precariedad existente en el país en relación a puestos de trabajo generando altos índices de trabajo informal no solo en el país sino en América latina en general, Donde mas del 50% delos puestos de trabajo son de clase informal.
La precariedad del trabajo en América data desde los años 80 donde este se define como: fenómeno recurrente de inestabilidad y desprotección laboral. Dicha precariedad no se refiere solamente a que las personas estén faltas de trabajo, sino a las malas condiciones de trabajo existentes en las organizaciones. Las políticas de ajuste y estabilización llevadas a cabo durante las últimas dos décadas, han propiciado una serie de reformas en gran parte de los países latinoamericanos, con el fin de mejorar la capacidad productiva y mantener los equilibrios económicos, sin embargo ello ha influido en el sistema de relaciones de trabajo y en la concepción de protección al mismo.
En Venezuela son evidentes las relaciones laborales sin regulaciones normativas ni seguridad social, donde el trabajador es victima de maltratos tanto físicos como psicológicos, recibiendo a cambios sueldos miserables. Sin embargo la creación de la ley del trabajo y sus diferentes reforman, siempre han buscado proporcionar al trabajador buenas condiciones de trabajo, sueldos justos, flexibilidad laboral y protección al trabajador.
El la ley se estipula que toda relación laboral debe contar con un contrato de trabajo, donde el mismo se hará preferiblemente por escrito para asegurar que el trabajador sea amparado por las diferentes leyes destinadas a velar por sus derechos. Las disposiciones normativas reconocen el contrato de trabajo por tiempo indeterminado, por tiempo determinado o para una obra determinada.
Un elemento importante incorporado a la Venezuela de hoy para promover puestos de trabajos, son las misiones, que tienen como objetivo satisfacer las necesidades y proporcionar conocimientos a las personas de clases bajas. Una de las misiones mas importantes es la VUELVAN CARAS donde se pretende transformar el modelo económico en un modelo de real economía social, incorporando a los ciudadanos en el desarrollo endógeno y sustentable, mediante la formación y el trabajo integral, hasta lograr una calidad de vida digna para todos los venezolanos. La misión se compone de 6 frentes el industrial, Frente Turístico, agrícola, frente de infraestructura, Frente de desarrollo de las industrias básicas y estratégicas del Estado, y frente de servicios. La duración estimada del proceso de capacitación/trabajo es de 6 meses a 2 años dependiendo del tipo de actividad.
Es importante resaltar que existen una serie de misiones adicionales para la capacitación de los venezolanos cuya remuneración es una beca o ayuda económica, por concepto de facilitadores o voluntarios, pero dicho monto no sobrepasa el salario básico.
El salario básico en Venezuela es uno de los más pobres del continente, y ha venido en decadencia en los últimos años. Sin embargo el gobierno actual ha buscado beneficiar a las clases mas marginadas de la sociedad venezolana, estableciendo planes y políticas extremadamente socialistas, buscando elevar el monto del salario básico pero ha sido imposible la colocación de un salario justo ya que los niveles de inflación en el país los últimos años han sido bastante elevados.
De igual forma el gobierno a intentado disminuir los niveles de desempleo en el país, estableciendo políticas de inamovilidad laboral, pero, ¿hasta que punto favorece esas políticas al país?; es importante hacer referencias a empresas que han tenido que ser cerradas por que no pueden mantener los costos relacionados con el personal, debido a las gran crisis desarrollada por escases, importaciones entre otros donde a las organizaciones se les dificulta llevar a cabo la totalidad de sus tareas y sus ganancias no les permite mantener todo su personal, lo que se traduce en pobreza al país por ser cada vez menos el numero de empresas privadas.
Es importante resaltar que el problema de precariedad laboral en Venezuela y el mundo no es solo un problema de gobierno, sino es un problema de todos, es importante que las empresas privadas colaboren con el país en ofrecer puestos de trabajos dignos y justos, por su puesto contando con el apoyo del gobierno nacional.

Los paradigmas de la producción y su impacto en el mercado laboral

Las tecnologías en la actualidad han producido una acción transformadora sobre las bases económicas en las empresas, generando grandes cambios en lo relacionado a los ambientes laborales, condiciones y medios de trabajo para las personas.
Remontándonos a la revolución industrial, el cambio que dio la industria fue enorme, ya que anteriormente los únicos procedimientos utilizados para la transformación de materia prima eran los manuales, sin embargo de un momento a otro todo cambio, comenzaron a aparecer inventos tecnológicos, las maquinarias y las fabricas. Con la llegada de dicho proceso se comenzó a sustituir poco a poco el trabajo manual por el mecánico, donde la eficiencia y el rendimiento del trabajador se elevan en enormes cantidades. Estos grandes cambios producto de la revolución generaron efectos en el ambiente de trabajo, en los medios y en la persona del trabajador, así la fábrica se convirtió en el lugar de trabajo, se sustituyó el trabajo manual, surgieron los trabajadores asalariados y se alargó la jornada laboral entre 15 y 20 horas diarias generando impactos evidentes en la vida familiar y social del trabajador y mayormente afectando su salud.
No todo fue bueno de la llegada de la revolución industrial, se comienza a ver agotamiento extremo por parte de los trabajadores, incorporación de niños y mujeres en las industrias con abundante ocupación, condiciones de trabajo inseguras y largas jornadas de trabajo; dándoles a cambio malos tratos y salarios miserables.
La iglesia fue la primera institución en comenzar a velar por los derechos de estos trabajadores que estaban siendo victimas del capitalismo salvaje, proporcionando la base para las diferentes legislaciones que, en materia laboral tienen los países, y dieron pie para una nueva disciplina jurídica como es el Derecho Laboral.
De toda esta situación surge el taylo-fordismo como sistema de organización del trabajo, constituyendo el telón de fondo para estudiar la organización de la producción en serie, y más allá, contrastar los cambios y transformaciones que se han venido produciendo en el mercado de trabajo. Dicho sistema da origen a situaciones negativas para los trabajadores ya que promueve la realización de tareas fragmentadas, simples y repetitivas; trabajo poco o nada calificado; supervisión y controles excesivos, ausencia de toda autonomía y responsabilidad; y desaprovechamiento de las potencialidades de creación e iniciativa.
Con la aplicación de esta forma de organización capitalista-industrial se comienzan a generar una serie de cambios por exigencias de los trabajadores, comienzan a originarse los sindicatos como una manera de protección de los trabajadores, se da la fijación del salario mínimo, las primas por horas extraordinarias, la regulación del trabajo infantil y, posteriormente, la protección a los ancianos y los inválidos.
A partir de la década de los sesenta se hicieron presentes algunos desajustes como desempleo crónico e inflación lo que llevó a cuestionar tal manera de hacer las cosas y a replantear una nueva relación entre el Capital y el Estado, expresada en una menor regulación en las relaciones de trabajo, donde surgen los sistemas de producción flexibles considerados como el “conjunto de prácticas empresariales que se ponen en marcha para adaptar la organización a un entorno cambiante”, es la adecuación rápida de la organización ante la variabilidad de la demanda. La producción flexible trata de concebir productos mucho mas variados, en un tiempo menor es decir mucho más rápido.
Las naciones industrializadas han traído consigo la implementación de nuevas tecnologías, donde casi todo el trabajo es ejecutado por maquinarias, colocando el trabajo humano en segundo plano, por ende las nuevas industrias giraran hacia formas productivas más flexibles.
Todos los cambios que se han venido dando a las organizaciones hasta nuestros tiempos, han exigido modificaciones en el perfil de las personas pues se contrata aquellas que cuenten con competencias bien definidas, como altas cualificaciones, disponibilidad para movilizarse geográficamente, sentido de pertenencia y aceptación de condiciones laborales muy flexibles en cuanto a horarios, lugares, salarios y contratos por proyectos, aportando al trabajador mas autonomía y mayor identificación y compromiso con la organización.
No todo lo relativo a las nuevas tecnologías es positivo, una amenaza latente de la actual flexibilidad del trabajo es la pérdida de poder de acción sindical debido a la individualización de la contratación y a la fragmentación de las empresas vinculadas a través de redes, representando un aspecto directamente negativo al trabajador ya que no contara con una organización destinada a defender sus derechos ante los patronos, otros autores mas negativos se atreven a afirmar que en la actualidad nos encontramos frente a la culminación del trabajo humano ya que pronto todo el trabajo lo realizaran maquinas y robot.
En relación a Venezuela, la situación no es diferente, este se caracteriza por ser un país de producción capitalista, donde el obrero es sometido a condiciones laborales de precariedad extremas. Con la creación de la ley del trabajo se intenta resguardar los derechos de los trabajadores como salarios dignos, días de descanso, y jornadas de trabajo adecuadas dependiendo de las condiciones de la persona.
La mayor cantidad de empresas sobresalientes en el país son del estado, donde la empresa privada representa una proporción muy pequeña, siendo importante los altos índices de crecimiento de sectores informales donde como es de esperarse existe una gran flexibilidad laboral. Con relación a los sindicatos, han sufrido el mismo deterioro que se observa a nivel mundial, con el agravante de existir unas condiciones propias de la realidad venezolana que indican pérdidas elevadas de los afiliados y aun más importante pérdida de su capacidad para solucionar problemas de los trabajadores dentro de las organizaciones.
En las leyes laborales vigentes en el país se hace algún tipo de referencia a la flexibilización del trabajo, ya que se incluyen términos como el trabajo a tiempo parcial, por tiempo indeterminado y el trabajo de los temporeros, sin embargo es una ley que ampara y protege de manera importante a los trabajadores, donde se pretende amparar al trabajador al establecer elevados costos en materia de despido simplemente inamovilidad laboral, por lo que es lógico suponer que en las relaciones laborales predomina la estructura de lo que podría asemejarse a la producción en serie, siendo muy incipiente el trabajo flexible desde la perspectiva teórica descrita.
Es evidente que todo la transformación a nivel industrial generadas desde la revolución industrial han repercutido enormemente sobre los trabajadores y las relaciones laborales, donde la flexibilidad del trabajo se ha extendido en el ámbito mundial y Venezuela no es la excepción, aunque en un grado mucho menor que otros países.

domingo, 24 de mayo de 2009

El agroturismo en los municipios de la zona Metropolitana de Mérida, Realidad y Posibilidades

El agroturismo es una actividad que se esta expandiendo a nivel mundial en la actualidad, por representar un gran atractivo a la hora de captación de recursos económicos, debido a que a ella se asocian múltiples actividades como el turismo en si y la producción.
Como es de conocimiento para todos Venezuela es un país netamente petrolero, donde queda en segundo plano todas las alternativas diferentes a esta actividad, las cuales pueden representar ingresos significativos para el país, y una alta captación de empleo. El turismo es una de estas actividades que bien desarrolladas puede llegar a aportar grandes beneficios al estado, por ser Venezuela un país con diversidades geográficas y culturales, que representan un gran atractivo a todas las sociedades.
La realidad nos muestra que el turismo en Venezuela ha sido desplazado de manera importante, el agroturismo es una nueva practica que esta cobrando espacio en sectores agrarios que hacen del turismo una actividad adicional generadora de grandes beneficios.
El turismo es definido como “el desplazamiento fuera del lugar de residencia habitual, por un período mínimo de 24 horas un máximo de 90 días, motivado por razones de carácter no lucrativo”; existen diferentes clases de turismo como lo es el rural, cuyo objetivo primordial es mostrar a las personas las actividades y tradiciones de las zonas rurales, representando una alternativa mas para conocer diversidades de cultural.
El espacio donde se desarrolla el turismo rural es muy variado, y cuenta con las condiciones para atraer a personas de cualquier edad y sexo, ya que incluye diversidades de actividades ya sean de descanso o extremas; Alguna de estas actividades pueden ser: labores agropecuarias como siembra, ordeño, cosechas; labores ecoturisticas como son observación de flora y fauna; labores culturales como fiestas religiosas, visitas a museos, bailes típicos; actividades de recreación y deporte como navegación, caminatas, escaladas; actividades gastronómicas, entre otras.
El agroturismo como tal es una forma específica de hacer turismo, donde su realización requiere de establecimientos agropecuarios, donde el turista interactué con este tipo de actividades y forme parte de ellas, ofreciendo la oportunidad de integrarse en el medio rural, tanto en su paisaje como en su forma de vida, para disfrutar de una estadía tranquila, sin aglomeraciones, recibir un trato familiar y estar en contacto directo con el mundo rural y la naturaleza.

Las características del agroturismos es que su espacio físico debe ser netamente rural, usualmente los establecimientos rurales son atendidos por sus propios dueños, su alojamiento cuenta con poca capacidad, los turistas tienen una participación activa en las actividades desarrolladas en el establecimiento, contribuye a la conservación de las culturas, y proporcionan grandes beneficios al medio ambiente.
Actualmente el sector agrícola venezolano se encuentra en situación de precariedad, debido a las numerosas inmigraciones de la población campesina hacia las ciudades; a partir del año 1999 con la llegada al poder del actual presidente Hugo Chávez Fría, se ha tratado de dar prioridad al sector rural y sus actividades, dando importancia a la diversificación de sus actividades.
El estado Mérida se ubica como uno de los sitios mas visitados de Venezuela, debido al gran atractivo geográfico que posee, su economía se basa en la agricultura, ganadería, turismo, agroindustria y representa uno de los centros culturales y artesanales más importantes del país.
Mérida constituye una gran oportunidad para el desarrollo del agroturismo, debido a sus características, pero la realidad es que cuenta con solo 16 establecimientos destinados a esta actividad en la zona metropolitana los cuales son más frecuentados cuando es temporada alta. Dichos establecimientos ofrecen una gran variedad de actividades como caminatas, deportes extremos, diversidad de fauna flora entre otros.
Es importante señalar que la mayoría de los establecimientos ven el agroturismo como una actividad adicional, es decir cuentan con ingresos provenientes no solo de esta, sino de otras actividades mayormente de tipo comercial. En casi todos los lugares son los mismos propietarios los que manejan las actividades de agroturismo, y esto es positivo ya que al turista se les brinda una mejor atención y lo más importante es personalizada. La mayoría de los establecimientos son de tamaño pequeño y mediano, lo cual permite una mejor dedicación a los mismos.
Se observa que el agroturismo se presenta como una actividad novedosa, con un éxito comprobado si es concebida adecuadamente, la cual ofrece nuevas opciones de empleo y desarrollo de las zonas rurales. Mérida representa una zona que ofrece las condiciones optimas para el agroturismo, por ser una zona turística por naturaleza, siendo un estado acogedor donde el turista disfruta de gran diversidad de paisajes, es decir cuenta con todos los recursos necesarios para el desarrollo de esta actividad. Por dichas razones es importante que el gobierno centre su atención a asistir este mercado exitoso que se encuentra parcialmente desasistido, otorgando ayudas y capacitación para dicho sector, logrando así desarrollar de manera triunfante el sector agropecuario unido a el turístico donde dicha mezcla proporcionara beneficios innumerables tanto a la región como al país.

viernes, 22 de mayo de 2009

Efectos tributarios derivados de la adopcion de la Normas Internacionales de Informacion Financiera

En Venezuela las Normas Internacionales de Contabilidad fueron adoptadas en el año 2004, por la Federación de Colegios de Contadores Públicos, dando un paso importante a la aplicabilidad de la contabilidad en el territorio nacional. Las NIIF incluyen las Normas Internacionales de Contabilidad y sus interpretaciones, y las NIIF como tal, y sus interpretaciones. De igual manera la Comisión Nacional de Valores estableció que la elaboración de estados financieros para las sociedades que hagan oferta pública de valores, deben ser presentados y ajustados bajo las Normas internacionales de contabilidad entradas en vigencia.
Llegar a tener una amplia y correcta aplicabilidad de las NIIF, represento un verdadero reto para el gremio de contadores públicos venezolanos, todos los negocios y organizaciones en general, y los mercados financieros, por ello se debió establecer planes de actualización para poder tener un profundo conocimiento de las nuevas normas y en especial del nuevo sistema tributario.
Los efectos más importantes derivados de la adopción de las NIIF son las siguientes:
- El grado de intromisión de la normativa tributaria sobre la forma en que los contribuyentes deben llevar su contabilidad.
- Los cambios sobre la base imponible para la determinar el impuesto sobre la renta.
- Las diferencias entre las normas existentes y las NIIF a los fines de determinar la utilidad. disponible para dividendos.
Es importante resaltar que la contabilidad dota de todas las normas y procedimiento que se deben tener en cuenta al momento de general algún tipo de información contable proveniente de operaciones de tipo económicas, dicha información debe ser comprensible, relevante, fiable y comparable. Todos los elementos mencionados anteriormente son de suma importancia ya que promueven a la organización contable de las empresas de forma obligatoria y conlleva a tener resultados concretos sobre la ejecución de los diferentes ejercicios económicos.
En el ámbito del pago de impuestos, es importante puntualizar que los contribuyentes deben llevar su contabilidad con apego a los principios de contabilidad emitidos por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, por lo que se observa una total autonomía de la norma tributaria venezolana respecto a la normativa contable, ya que para determinar el enriquecimiento neto, que es la base imponible a los fines del LISLR, los contribuyentes deben aplicar las disposiciones determinantes de los ingresos, costos y deducciones, lo que nos hace pensar que la norma tributaria no introduce regulaciones de carácter contable.
En relación al resultado contable es decir enriquecimiento o pérdida neta, tanto los fines contables como los tributarios mantienen que la utilidad causa un incremento del patrimonio; sin embargo, para propósitos contables se reconoce durante el período económico en que se causa y no cuando se cobra, que es uno de los criterios que asume la norma tributaria para que esté disponible el enriquecimiento gravable. Es importante resaltar que no siempre el reconocimiento contable y tributario del ingreso o del enriquecimiento difiere, porque la ley, en algunos casos, incorpora los criterios de reconocer el ingreso al momento en que se realiza la operación y del devengado, coincidente con el criterio de las NIIF, que no difiere de los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Son amplias las consecuencias que se generan de la aplicabilidad de las NIIF en Venezuela, una de ellas es que existe una total autonomía e independencia entre la norma contable y la norma tributaria, generando grandes confusiones a los contribuyentes al momento de realizar sus declaración porque creen que al dar cumplimiento a una ley, se encontrarían incumpliendo en la otra. Pero en realidad las normas que rigen al contribuyente tributario serán los principios de contabilidad generalmente aceptados, otra de las consecuencias es que el resultado del ejercicio puede ser afectado ya las normas referentes a este tema difieren en la aplicabilidad de las NIIF con las DPC aceptadas en Venezuela.
De allí, es de suma importancia conocer el alcance y aplicabilidad correspondiente a cada una de las leyes contables y tributarias existentes en el país, y de esa forma tener presente de que manera influye al introducción de las NIIF en Venezuela.

domingo, 17 de mayo de 2009

Los equipos de trabajo: Una práctica basada en la gestión del conocimiento

El conocimiento es un complejo sistema de procesos que da como resultado la materialización de los bienes o servicios, donde el recurso humano tiene un alto porcentaje de participación porque en el reside el conocimiento innato como tal, he interviene en los procesos de producción y como soporte organizacional, es decir el conocimiento facilita la integración entre personas he información.
El conocimiento a través delos años se ha venido convirtiendo en un instrumento eficiente para obtener resultados, donde los equipos de trabajo se presentan como una forma organizativa para gestionar el conocimiento dentro de una organización, en el cual el trabajo es distribuido y la competencia entre individuos se hace presente, y por ende existe un alto compromiso de cada una de las partes.
La Gestión del Conocimiento se entiende como “la planificación, organización, coordinación y control de las actividades que lleven a la obtención, creación, difusión y utilización del conocimiento en la organización de una manera eficiente”.
El la actualidad, la economía mundial se encuentra sumamente inestabilidad, debido a ello, el conocimiento se ha hecho una ventaja competitiva para cualquier organización que desee mantenerse bajo estas condiciones. Es importante que todos los miembros de dichas organizaciones tengan acceso a esos nuevos conocimientos y los pongan en práctica rápidamente para lograr el máximo aprovechamiento del mismo.
Para poder generar el conocimiento es importante tener clara su definición, es el proceso mediante el cual la empresa obtiene conocimiento del exterior de la compañía o lo genera internamente. El objetivo es obtener un conocimiento nuevo y mejor, que permita aumentar la competitividad de la organización. Generar conocimientos no solo implica llevar a cabo nuevos contenidos, sino mantener una constante actualización.
La construcción de un sistema se gestión del conocimiento, consiste en codificar la información y mantener el conocimiento, diseñar y aplicar exitosamente un modelo de la gestión del conocimiento dentro de una organización implica la vinculación de dicho modelo a la visión estratégica, para contribuir así al logro de los objetivos, crear valor de negocio y generar una ventaja competitiva. La gestión del conocimiento esta asociada directamente a las funciones de planificación, organización, coordinación y control, que en su conjunto constituyen el proceso administrativo, esto permite afirmar que la gestión del conocimiento, como parte del proceso administrativo, debe partir del diseño de estrategias que conlleven al logro de los objetivos propuestos por la organización.
Los equipos de trabajo se definen como “un número pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, con metas de desempeño y con una propuesta por la que se consideran mutuamente responsables”. La formación de equipos de trabajo es una práctica muy común, relacionada con el objetivo de la gestión del conocimiento, debido a que existe la necesidad latente de compartir los conocimientos hacia toda la organización, constituyendo de manera directa al efectivo y eficaz logro de los objetivos organizacionales. Para el buen funcionamiento de los equipos de trabajo es necesario el compromiso de cada una de las personas que lo conformas contando con elementos básicos como la responsabilidad, habilidades, y buena comunicación; para de esta forma generar aportes positivos dentro y fuera de la organización.
En conclusión los equipos de trabajo funcionan como herramientas que permiten gestionar el conocimiento en aquellas organizaciones que se involucran en procesos de cambios organizacionales en función de mejorar su desempeño final. La creación de equipos de trabajo facilita la transmisión de nuevo conocimiento, generando e intercambiando información entre sus integrantes promoviendo el cumplimiento de sus metas como equipos. Es importante resaltar que la formación de los equipos de trabajo estimula a una mayor motivación y satisfacción de los trabajadores, eleva los niveles de productividad, mejora la comunicación, promueve el compromiso individual y organizativo hacia metas comunes, flexibiliza la estructura organizativa y garantiza el desarrollo de una sana competencia profesional.

sábado, 16 de mayo de 2009

La nueva visión de los comités de seguridad y salud laboral en las empresas venezolanas

La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), es la encargada de regir todo lo relacionado con la salud y seguridad en el trabajo, abarcando la parte preventiva, las compensaciones, la rehabilitación, y la inserción del trabajador nuevamente en sus laboras; por ello es importante y obligatorio que las empresas venezolanas cubran con las condiciones de salud y seguridad laboral mínimas establecidas por la ley.
Es obligación de los patrones adecuar los centros de trabajo de una forma en que las personas puedan realizar cómodamente sus labores, y en los cuales no se vean amenazados ni físicamente, ni mentalmente. Las condiciones de trabajo son las diferentes circunstancias de tiempo, lugar, forma y modo en que debe prestarse el trabajo.
Es importante resaltar que para el año 2006 se estiman que ocurrieron 4.285 accidentes laborales, de los cuales 2.558 fueron leves, 1.556 graves y 171 mortales, de los cuales 2.335 ocurridos en empresas manufactureras, 145 en el sector agrícola, 107 en industrial petroleras, 120 en el sector eléctrico, 488 en la rama de la construcción, 22 el las ramas de almacenamiento y transporte, 233 en el sector financiero, y 98 no especificadas. La mayor cantidad de fallecimientos ocurrieron en el sector de la construcción. Debido a estos datos es imprescindible la creación de comités de seguridad y salud laboral, ya que dichos accidentes traen consigo consecuencias fatales tanto al trabajador como a la empresa.
Para poder implementar comités en las empresas es importan que los trabajadores estén capacitados, para que ellos mismo puedan solicitar y exigir condiciones de trabajo adecuadas, y que las empresas tengan pleno conocimiento de sus deberes, es decir de todas las leyes destinadas a la protección del trabajador en todos sus ámbitos, ya que el incumplimiento de estas no solo inhabilita a las empresas para obtener la Solvencia Laboral y, por consiguiente, el acceso a las divisas por intermedio de CADIVI, sino que resulta un riesgo latente y permanente por cuanto las empresas pueden quedar fuera de la actividad económica por la severidad de las sanciones y multas que la ley contempla.
Es deber de todas las empresas contralar las condiciones de peligro en las que se puedan ver involucrados los trabajadores, siendo necesario la utilización de equipos de seguridad, donde la labor desempeñadas lo requiera. Es importante de igual manera la inspección supervisión de las condiciones de ambiente y trabajo, ejercer una buena promoción sobre la seguridad y salud dentro de los lugares de trabajo, destinado a la prevención de accidentes, la protección de trabajadores, con discapacidad, de manera que se garantice el pleno desarrollo de sus capacidades de acuerdo a su condición, mantener un especial cuidado con las mujeres y adolescentes que son aprendices o que laboran en las empresas.
Es necesario que en todo centro donde se labore, sea constituido un Comité de Seguridad y Salud Social, órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, este estará conformado por los delegados de prevención y por el empleador o sus representantes en partes iguales que los delegados. El Comité debe registrarse y presentar informes periódicos de sus actividades ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral.
Las funciones del Comité de Seguridad y Salud Social, son: participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa y la vigilancia de su cumplimiento, vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y conocer directamente la situación relativa a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa, centro de trabajo o explotación, prestar asistencia y asesoramiento al empleador o empleadora y a los trabajadores, denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los acuerdos que se logren en relación a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
La elección de los delegado de prevención, será de acuerdo al numero de trabajadores existentes en la empresa, hasta 10 trabajadores 1 delegado; de 11 a 50 trabajadores 2 delegados, de 51 a 250 3 delegados, y de 251 en adelante, un delegado adicional por cada 500 trabajadores.
El artículo resume una investigación realizada en la zona metropolitana de caracas, con el propósito de ampliar los conocimientos existentes sobre el tema y se basa en la revisión de la normativa legal vigente, la revisión de trabajos previos y de otras informaciones y datos ya divulgados. Se escogió una muestra de 15 compañías, donde a los dueños o personal de dirección (gerentes, directores) de cada una de ellas se les aplico una entrevista, y además se realizaron visitas al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL), e Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores para obtener información de todo lo relacionado a la seguridad y salud social en las empresas venezolanas obteniéndose resultados confiables.
· El 100% de los entrevistados, opina que mediante la formación de los comités se puede dar cumplimiento a la ley.
· El 95% afirman que el contenido que contempla la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, marca una pauta para efectuar el cumplimiento de la Ley, sin embargo, no es suficiente, ya que se necesita complementar con las normas que emite el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral.
· El 85% cree que el delegado debe estar muy bien capacitado para poder desarrollar adecuadamente sus funciones, y estar bien informado sobre sus atribuciones.
· 95% considera viable la creación de los Comités de Seguridad y Salud Laboral para lograr la participación de cada uno de los sectores involucrados, ya que no se trata de que sólo denuncien, sino que se organicen en sus centros de trabajo, de manera que puedan elaborar políticas, planes de trabajo, realizar sus propios diagnósticos de riesgos ocupacionales y proponer soluciones, porque tanto las empresas como los trabajadores son los que más conocen su realidad.
· Finalmente, el 100% opina que el 100% opina que en Venezuela hay muy poca cultura de prevención en cuanto a la seguridad y salud laboral, motivo por lo cual las empresas y los trabajadores requieren la asesoría de expertos con el fin de disminuir riesgos y condiciones laborales inseguras y lograr sembrar conciencia sobre la prevención como pilar fundamental en las relaciones laborales.

domingo, 10 de mayo de 2009

El movimiento sindical Venezolano en la época de la mundializacion: la transición del “punto fijismo” al “bolivariamismo”

El autor presenta un análisis bien completo de lo que ha sido y significado el Movimiento Sindicalista en Venezuela antes del año 2000, fecha donde se da un referéndum Nacional para convocar la Asamblea Sindical Nacional, acto que falla debido a la poca participación que tuvo.
Según el autor en ese momento comienza una nueva etapa en el Movimiento Sindical Venezolano.
Divide el periodo de estudio en dos: el “puntofijista” y el “bolivariano” o “chavista”.

Plantea el autor que los problemas mas significativos del Sindicalismo en Venezuela radican en el grave subdesarrollo de la autonomía de las organizaciones sociales y el galopante deterioro de la democracia en esas mismas organizaciones y en la vida política.

La etapa de los años ochenta es considerada como la etapa estelar del sindicalismo. Se da en Porlamar el llamado Congreso de Porlamar donde varios estudiosos de la materia entre ellos el autor proponen que los sindicatos debían participar como socios del estado a través de la creación de sindicatos por ramas de la industria. El proyecto fracasa por falta de organización.
A partir de la crisis financiera del 83, sufre el movimiento sindical un fuerte retroceso por las políticas del Presidente Herrera Campins y la intervención del banco de los Trabajadores de Venezuela.
En esta época se da un grave deterioro del salario, una grave marginalización social por el desempleo, y sobre todo una elevada corrupción, lo que hace que se den reacciones dentro de las cúpulas sindicales y se comienza a entender lo obsoleto del modelo y de estructura sindical que existía para ese momento.

Comienza la época de los noventa, la cual para el autor políticamente comienza con el llamado Caracazo.
Para esta época el proceso de neocorporativizacion empieza a desintegrarse y por primera vez la Junta Directiva de la CTV es juramentada por el Presidente de la Republica y todos los recursos económicos de ella provienen del Estado.
La desintegración del sistema político para el año 1992 se acentúa y se da en Venezuela un gran descontento social que se expresa a través de protestas, cacerolazos, apagones etc.
La fuerte desaceleración del crecimiento del empleo productivo durante la década de los noventa, el aumento de la desocupación, el crecimiento del sector informal, hacen minar las bases de sustentación del Movimiento Sindical Venezolano. Todas las decisiones trascendentales que tomaba el movimiento Sindical eran acordadas en las cúpulas de los partidos y como ejemplo más patético fue la Reforma a la Ley Orgánica del Trabajo.
Para el año 1998 la crisis sindical había llegado a su máxima expresión ya que los sindicatos estaban subordinados completamente a los partidos políticos los cuales son barridos del escenario político y por ende la principal agrupación sindical venezolana la CTV.
Llega en 1998 el Comandante Hugo Chávez al poder, El golpe al movimiento sindical es mas fuerte se nota una clara idea de eliminar por completo la poca fuerza sindical que queda cuando oímos de boca de uno de sus mas cercanos colaboradores (Nicolás Maduro) “el mejor sindicato es el que no existe”.

El autor expresa en su análisis que el movimiento sindical requiere un triple enfoque:
Como actor social, como institución del sistema político y del sistema jurídico y como sujeto económico del sistema de mercado del trabajo y de la distribución del ingreso.

Termina haciendo una reflexión de cómo pocos sujetos sociales han otorgado la atención que merecen, no solo en Venezuela sino en todo nuestro continente el movimiento sindical, y hace un llamado a conciliar la democracia sindical con la autonomía sindical haciendo un alerta a los trabajadores y legisladores para encontrarla.

sábado, 9 de mayo de 2009

Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz

Las marcas en la actualidad son un elemento importante que distingue a un producto de los demás, proporcionándoles a los individuos calidad, identificándose emocionalmente con ellas, y así estableciéndose un vinculo muy fuerte entre la marca y el individuo, lo que se conoce como personalidad de la marca.
Debido a la importancia que le da el consumidor a la marca se hicieron diversos esfuerzos por encontrar un modelo de estudio de personalidad de marca, procurando desarrollar un instrumento confiable para ser utilizado a través de varias categorías de producto, el modelo mas importante hasta la fecha es el propuesto por Aaker en 1997, sin embargo se cree que el modelo es deficiente en cuanto a si es aplicable a aspectos específicos de marcas en particular o a sectores económicos concretos. De allí el autor del artículo busca explorar el modelo de personalidad de marca en un sector económico específico, el automotriz, para determinar la personalidad de cada una de las marcas que integran el sector.
Es importante resaltar que las personas realizan las escogencias de sus marcas por el contacto directo o indirecto que tengan con la misma, y es asociado a las estrategias que adopten los departamentos de mercado para dar a conocer su marca, sin embargo Aaker asegura que al momento de crear la personalidad de la marca en un individuo la influencia es ejercida por aquellos individuos que hacen uso constantes de la marca, la importancia de este factor, radica en que es mucho más fácil para los consumidores conceptualizar la personalidad de marca por medio de los usuarios.
Para la realización del estudio de medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz, se aplico un cuestionario con preguntas de control y recolección de datos demográficos y específicamente de personalidad de marca, según los resultados arrojados se determino que el estudio estaría enfocado a la personalidad de las marcas ensambladoras, por ser marcas duraderas en el mercado ya que ciertos modelos de automóviles desaparecen en el tiempo, de allí se concluye que las marcas a estudiar serian chevrolet, ford, toyota, mitsubishi, hiunday y chrysley; por ser las mas importantes en el país, y concentrar el estudio en la ciudad de Maracaibo, ya que allí se concentran la mayor cantidad de ensambladoras y consecionarios.
De los 42 rasgos a estudiar, se redujo a un óptimo de 12, ya que después de aplicar los cuestionarios dichos 12 fueron los más importantes para los consumidores, establecidos en 5 dimensiones diferentes, la primera incluye los rasgo de dulce, gentil, ingenuo, entusiasta y espiritual, la segunda dimensión incluye centrado y elegante, la tercera con divertido y atrevido, la cuarta apasionado, y la quinta y ultima alegre y único.
Luego de aplica una prueba de confianza de cada una de las dimensiones, se les dio nombre a cada una de ellas, la primera dimensión con el nombre de “sinceridad” la segunda “pacifico” la tercera “emocionante” la cuarta “pasional” , la quinta fue eliminada ya que afectaba la explicativa del modelo.
El estudio permitió analizar cual de las dimensiones establecidas es mas asociada a cada una de las marcas ensambladoras, llegando a la conclusión de que los seres humanos no asocian todas las dimensiones a una sola marca.
Otra de las conclusiones a las que se llego con el estudio fue, que es preciso validar la posibilidad de obtener dimensiones de personalidad estables para una selección de productos o servicios pequeña o individual, que sean significativas estadísticamente, y que formen parte del sector genérico de dimensiones y rasgos que definen la identidad nacional del consumidor.
Finalmente el estudio realizado fue un gran avance en el conocimiento de personalidades de mascas dentro del sector automotriz venezolano, ya que aporto resultados significativos en los cuales se podría profundizar en el futuro, y de esa manera ampliar las perspectivas, y resolver la infinidad de dilemas existentes sobre personalidad de marcas.

sábado, 2 de mayo de 2009

La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor

En la actualidad las percepciones de los consumidores al momento de comprar son exigentes, las personas han venido desarrollando habilidades para percibir el aporte social que ofrece un producto, como nivel de contaminación, reciclaje, abuso de los patronos hacia sus empleados entre otros. Este comportamiento ha hecho que las empresas tomen una actitud positiva hacia promover una adecuada participación social empresarial.
La responsabilidad social empresarial se define como “el papel que las empresas deben tener en el entorno en que se desarrollan, es decir, la obligación de contribuir voluntaria a mejorar el bienestar social”, es decir es aquella responsabilidad o compromiso que debe tener la empresa en aportar elementos positivos al entorno o comunidad donde desarrolla sus actividades. La responsabilidad social empresarial puede pasar por diferentes etapas dependiendo de las actividades que lleve a cabo la empresa en ese momento, estas son: las actividades filantrópicas, son las que mas se llevan a cabo debido a que persiguen fines económicos para la empresa, pero de una u otra forma representan un aporte social a la comunidad; las actividades éticas en los negocios, que incluya valores y principios compartidos por accionistas, ejecutivos, trabajadores y grupos de la sociedad vinculados con la empresa; las actividades políticas de responsabilidad social y ambiental, son aquellas asociadas al control de actividades sociales, como lo son rendición de cuentas sociales, indicadores de desempeño, monitoreo de actividades entre otros; las actividades de ciclo de vida del producto donde la empresa debe integrar la producción con la responsabilidad social, es decir que el producto tenga un aporta a la comunidad y no produzca deterioros de ningún tipo al entorno; las actividades normativas vigentes, mediante las cuales se presenten la información transparente en cuanto a los aportes hechos por la empresa a la sociedad; y por ultimo las actividades de acuerdos de libre comercio, expresan que debe existir responsabilidad social al establecerse un acuerdo de este tipo.
La aplicación de la responsabilidad social empresarial debe estar enmarcada bajo una serie de derechos que tiene el entorno como lo son, los derechos humanos, derechos laborales, y derechos ambientales, estos se establecen para indicar el campo de acción de las empresas sobre sus responsabilidades sociales, por ende una empresa socialmente responsable debe en primer lugar, ofrecer productos y servicios deseables por los consumidores, de excelente calidad, pero que no produzcan daños al medio ni a su entorno; lograr que las decisiones de sus directivos estén destinadas al beneficio de la empresa y al beneficio social de sus comunidades; tener un contacto directo con la comunidad para tener conocimiento de cuales son sus prioridades y colaborar de manera activa con las mismas.
En otro sentido, para una empresa llegar a ser exitosa es necesario que tenga amplios conocimientos sobre los gustos y percepciones de los consumidores esta ultima se define como “el proceso mediante el cual un individuo selecciona, organiza he interpreta los estímulos para formarse una imagen significativa y coherente del mundo”, estos conocimientos le permitirán a la empresa lograr que los consumidores compren y consuman sus productos una y otra vez, es decir que sean fieles a la marca. En la actualidad las percepciones de los consumidores se han inclinado hacia el favorecimiento y la protección del entorno, es decir estos basaran sus decisiones de compra en aquellos productos que les ofrezcan satisfacción de sus necesidades pero que sean amigables con el medio. Esta información es muy interesante para las organizaciones ya que sus productos han tenido que sufrir variaciones para poder ofrecer lo que quiere el consumidor, es decir la responsabilidad social empresaria es un instrumento que debe ponerse en practica no solo porque lo establece las diferentes leyes, sino porque proporcionara a la empresa un impacto positivo ofreciendo beneficios directos he indirectos, a corto y largo plazo, resumiéndose en mayor ganancia.
Estudios realizados demuestran que el 70% de los consumidores analizan si la empresa aplica responsabilidad social en las actividades de producción que lleva a cabo, situación que no es diferente en Venezuela.
Por todo lo expuesto anteriormente, se puede apreciar la repercusión que tiene la responsabilidad social empresarial dentro de la mente del consumidor, en este sentido las organizaciones que sólo se propongan como objetivo la obtención de beneficios y que ignoren su finalidad social, no serán competitivas en el mercado, quedando desplazadas por aquellas que tomen la responsabilidad social como un aspecto determinante para la obtención de beneficios dentro de la organización.

viernes, 1 de mayo de 2009

Importancia del análisis estratégico en los estudios preliminares de un proyecto de inversión

En la actualidad la concepción de una empresa va mucho mas allá de solo vender lo que el consumidor quiere, como se creía anteriormente, sino hacerlo de la mejor manera, es decir con mejor calidad y rapidez debido a la existencia de mucha competencia empresarial hoy en día. La competitividad es uno de los aspectos más importantes para una empresa, ya que si esta no es competitiva ante sus rivales será desechada por el mercado rápidamente.
En general las empresas tienen objetivos básicos que le permitirán establecerse metas, uno de los mas importantes es la rentabilidad, ya que toda empresa desea obtener ganancias por las labores desempeñadas, y para poder lograrlo debe tener en cuenta varias aspectos como la creación de valor a su productos, ser eficientes en sus operaciones y tener una amplia ventaja competitiva sobre sus oponentes debido a que en la actualmente el éxito de una empresa es medido mediante la comparación entre ella y sus competidores.
Para una empresa llegar a ser realmente competitiva es importante la implementación de la planificación estratégica, cuyo objetivo primordial es la consecución de una ventaja competitiva, partiendo desde el análisis de la empresa y su entorno, para identificar sus puntos fuertes y débiles con respecto a los competidores. El proceso de planificación debe darse mediante tres etapas fundamentales, primero la formulación de las estrategias, luego plantearse las directrices y aplicación de las estrategias, y posteriormente, la evaluación de las estrategias comparando lo ejecutado con lo planeado.
Una de las herramientas de la cual se vale la planificación estratégica para lograr sus objetivos es la formulación de proyectos, donde se establecen objetivos, estrategias y metas a cumplirse en un determinado periodo de tiempo, y propone los medios necesarios para la realización y la adecuación de dichas estrategias. La realización de un proyecto acarrea características propias como es que no son infinitos, es decir desde la concepción del proyecto se conoce cual será su tiempo de duración; y que los proyectos son evolutivos ya que plantea la posibilidad de modificarse en el tiempo debido a el entorno cambiante en donde son aplicados.
La concepción de un proyecto involucra varias faces de realización: la fase analítica, fase de ejecución, y fase de operación. La fase analítica incluye el periodo durante el cual se elabora o formula el proyecto, se realizan los estudios que permiten tomar la decisión sobre la conveniencia o no de llevarlo a cabo, esta fase desde un punto de vista teórico consta de tres etapas: la primera se elabora a partir de información existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia. En términos monetarios solo presenta estimaciones muy globales de las inversiones, ingresos y costos, sin entrar en investigaciones de terreno. La segunda se caracteriza por recopilar información a través de estudios específicos, este estudio profundiza la investigación, en fuentes secundarias y primarias para definir con cierta aproximación las variables principales referidas al mercado, a las alternativas técnicas de producción y a la capacidad financiera de los inversionistas. La tercera se basa en ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores, que sirven de base para elaborar cuadros analíticos. La segunda y tercera fase son la ejecución del resultado final del proceso de análisis.

Como se observa el procedimiento para la ejecución de un proyecto es complejo y de hay dependerá el éxito o fracaso del mismo, por lo que es importante la ejecución de estudios preliminares para tener conocimiento sobre los datos básico como a quien va dirigido, que necesidades serán satisfechas, cuales son las amenazas, fortalezas, oportunidades, y debilidades del proyecto; en si tener en forma global y especifica a información con la que contamos para llevar a cabo un proyecto.

lunes, 27 de abril de 2009

EXPOSICION GRUPO 3 : ASPECTOS LEGALES REFERENTES A LAS COOPERATIVAS

INTRODUCCION

En el Venezuela y el mundo el termino “cooperativismo” se ha venido escuchando desde hace muchísimos años, definido como una asociación de personas que se reúnen persiguiendo un fin en común, desempeñando algún tipo de tarea especifica. Sin embargo las cooperativas han venido siendo una forma de asociación muy poco usada alrededor del mundo.

Desde la llegada al poder del presidente actual de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frias, el termino “cooperativas” ha tomado una gran importancia dentro del territorio nacional. Debido al pensamiento socialista del presidente esta forma de asociación de personas tiene total cavidad en su gobierno, ya que el cooperativismo permite a todos los asociados ser figuras de mando, es decir no existen estructura organizativa descendente, estableciendo que todos los asociados son iguales ante la ley.
Por dicha razón las cooperativas han logrado posicionarse en la ultima década como una de las forma de constitución de organizaciones mas usadas por los venezolanos, debido a que su conformación es apoyada por el ejecutivo nacional y todos sus poderes facilitando su creación y otorgando créditos para la realización de sus actividades.

La presente investigación abarcara todo lo relacionado con los aspectos legales referentes a la constitución y ejecución de las cooperativas establecidas en el territorio nacional.

COOPERATIVISMO
Constituye una vía para lograr que los medios de producción sean de propiedad colectiva y la Economía Social constituya un modelo de desarrollo en la cual se exprese la democracia participativa. Así mismo, promueve la unión voluntaria de personas con intereses y necesidades colectivas sin privilegios, ni jerarquías. Donde se practiquen los valores de solidaridad y ayuda mutua.

OBJETIVOS
En lo económico:
· Lograr la propiedad colectiva de los medios de producción, sin fuerza de trabajo asalariada y con decisiones colectivas, mejorando la calidad de vida de los asociados.
· Impulsar un nuevo modelo de desarrollo garantizando la Seguridad Alimentaría y Soberanía del país.
· Direccionar los procesos de las redes productivas de los bienes y servicios.
· Distribución equitativa de los excedentes, con el fin de garantizar la igualdad entre todos los integrantes.
· Impulsar un nuevo modo de Producción, distribución y consumo distinto al capitalismo, para satisfacer necesidades colectivas, con tecnología autóctona, protegiendo al ambiente.

En lo social:
· Cambiar el beneficio individualista y con fines de lucro (capitalismo) por la apropiación colectiva de lo producido con fines sociales, valorando al trabajador, combatiendo la división del trabajo y la acumulación del capital.


En lo político:
· La consolidación del Poder Popular. El ejercicio de la democracia participativa a través de estrategias de organización colectiva, como las cooperativas que son los ejes de los Núcleos de Desarrollo Endógeno.
· Promover e impulsar una nueva forma de asociación productiva a partir de la detención de necesidades colectivas que permitan responder eficientemente a las necesidades comunales.

En lo educativo:
· El sistema cooperativista debe convertirse en centros de formación, de intercambios de saberes y experiencias, fortaleciendo los valores humanos y sociales, así como la moral, la ética y la justicia social.

En lo cultural:
· Reivindicar las prácticas y los acervos colectivos que son producto de nuestras raíces culturales e históricas.

VALORES
· Solidaridad
El desarrollo individual completo solo puede lograrse en asociación con otras personas. Por medio de la acción conjunta y la corresponsabilidad entre los actores del movimiento cooperativo.
Implica una gran carga de generosidad, desprendimiento y espíritu de cooperación

· Esfuerzo Propio
Todos los asociados deben dar lo mejor de si, en beneficio de su organización, practicar y emplear sus mejores actitudes y aptitudes para el desarrollo de procesos internos que resulten beneficiosos para todo el colectivo.

· Responsabilidad
Los asociados en una cooperativa son responsables de su creación, mantenimiento y de su desarrollo futuro y asumen un compromiso con el país en términos de solidaridad, humanismo y patriotismo.

· Igualdad
Es la ausencia de privilegios. La principal fortaleza del cooperativismo son sus asociados y estos tienen derecho a participar, a ser informados, ser escuchados, y tomar decisiones en igualdad de condiciones.

· Equidad
Es una distribución justa y proporcional de los excedentes logrados de acuerdo a lo que se ha trabajado.

· Honestidad y Transparencia
Se entiende como honradez, confianza, franqueza y decencia en la conducta de los asociados, en sus actuaciones y decisiones, en todos y cada uno de los campos de desempeños de la cooperativa, como las finanzas, la dedicación al trabajo y en las relaciones interpersonales.



· Responsabilidad Social
Es la presencia activa de las cooperativas y sus asociados en las comunidades donde actúan, con el fin de contribuir a su mejoramiento integral y/o desarrollo humano sostenible, es tener la conciencia de pertenecer a la sociedad y que ésta depende del esfuerzo de cada unos de sus integrantes.

PRINCIPIOS
Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y unidades de producción social, gestionadas y controladas democráticamente. (Art. 2 LEAC).
Los principios del Cooperativismo son:
· Adhesión voluntaria y abierta.
· Gestión democrática por parte de los socios.
· Participación económica de los socios.
· Autonomía e Independencia.
· Educación, formación e información.
· Preocupación por la comunidad. (Art. 4 LEAC)


COOPERATIVAS
La Cooperativa es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática, conformada por personas que persiguen un objetivo en común económico y social en donde la participación de cada socio, en el beneficio, es determinado por el trabajo incorporado al objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya aportado.
La Cooperativa, a diferencia de las compañías anónimas, es una sociedad de personas, no de capitales. Se fundamenta en la igualdad de derechos de sus integrantes en cuanto a la gestión social. Además, las cooperativas reparten sus excedentes o ganancias en función de la actividad realizada por sus asociados en el logro del propósito común. En cambio, en una empresa mercantil, la ganancia se distribuye entre los socios de manera proporcional al capital económico que cada uno aportó.

DIFERENCIAS ENTRE COOPERATIVAS Y SOCIEDADES MERCANTILES

SOCIEDADES MERCANTILES
· Limitada cantidad de accionistas.
· El poder lo determina la cantidad de acciones que se posean.
· El capital se fija en el documento constitutivo. Su alteración se rige por normas jurídicas.
· Las acciones son negociables y transferibles.
· Las utilidades o ganancias se reparten según el número de acciones de cada socio.
SOCIEDADES COOPERATIVAS
· Se acepta cualquier cantidad de asociados.
· Cada miembro tiene un solo voto independientemente de la cantidad de certificados que posea.
· El capital es indeterminado.
· Los certificados son intransferibles y solo pueden ser negociadas entre cooperadores.
· Los excedentes se distribuyen sobre la base de las operaciones y trabajo que el socio haya aportado.

TIPOS DE COOPERATIVAS
Las empresas cooperativas se clasifican según la actividad para la que fueron creadas.

COOPERATIVAS DE PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Las cooperativas de producción de bienes y servicios consisten en agrupaciones de personas que persiguen un fin en común, los cuales por sus propios medios producen ciertos artículos vendiéndolos directamente y distribuyéndose entre ellos las ganancias. Este tipo de Cooperativas tienen como meta principal la producción de bienes o prestación de servicios, tales como: la producción industrial o artesanal, la producción agropecuaria o pesquera, la producción minera, transporte colectivo o de carga, mantenimiento, reparaciones menores y mayores, salud, hogares de cuidados de infantes y, en general, de todas aquellas actividades que son demandadas por otras personas o instituciones.


Estas cooperativas se clasifican en:

Ø Cooperativas de Producción Industrial

Tiene como objeto transformar materia prima en bienes que satisfagan una necesidad de los consumidores mediante procesos tecnológicos industriales. Ejemplo de este tipo puede ser:
· Cooperativas lácteas
· Cooperativas de carpinterías
· Cooperativas de Herrería


Ø Cooperativa de Producción Agrícola

Tiene como objetivo trabajar la tierra para comercializar su producción, aprovechan descuentos y ventajas de comprar en cantidad entre varios agricultores que se unieron en una cooperativa de este tipo. Las Cooperativas agrícolas desarrollan sus labores de forma conjunta y organizada.

Ø Cooperativa de Producción Pesquera

Es la unión de diversas personas dedicadas a la actividad pesquera que suman sus esfuerzos para mejorar sus condiciones de producción, potenciando el alcance de su trabajo. En este tipo de cooperativas cabe pensar en el potencial industrial que se podría desarrollar a partir de todo los productos que vienen del mar.


Ø Cooperativa de Producción de Servicios
Son aquellas empresas cooperativas que prestan servicios a la comunidad en diferentes áreas como: transporte, reparaciones, mantenimiento, tapicería, fumigación, recolección de basura, jardinería, distribución de gas doméstico, transporte escolar etc.

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
Las Cooperativas de ahorro y crédito son aquellas que tienen por objeto fundamental fomentar el ahorro y otorgar préstamos a sus asociados con los recursos aportados por los mismos, a un interés muy bajo, con el fin de eliminar los altos costos que representan los créditos otorgados por los bancos comerciales.
Estas operaciones de ahorro y crédito deben estar limitadas exclusivamente a sus asociados y con el dinero proveniente de los mismos, no pudiendo en consecuencia realizar actividades de intermediación financiera, es decir, la captación de recursos del público, incluidas las operaciones de mesa de dinero, con la finalidad de otorgar créditos, financiamientos o inversiones en valores, las cuales están reservadas a los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras autorizadas y reguladas por la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras. Sin embargo, las cooperativas de ahorro y crédito, podrán ser entes de ejecución del sistema microfinanciero, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley de Creación, Estímulo, Promoción y Desarrollo del Sistema Microfinanciero, para prestar los servicios previstos en la citada Ley.


Ø Diferencias entre una cooperativa de ahorro y un banco

Cooperativa de Ahorro
· Es de los asociados.
· Las ganancias que genera se distribuyen entre los asociados.
· Conceden préstamos a los asociados que lo requieran.
· Otorgan préstamos a intereses bajos.

Banco
· Es de un grupo de personas que aportan el capital.
· Las ganancias que genera el banco se distribuyen entre los accionistas.
· Conceden préstamos a quienes normalmente ya tienen dinero, exigen que el solicitante tenga bienes de fortuna para cederlos como garantía.
· Otorgan préstamos con intereses altos.


COOPERATIVAS DE CONSUMO
Las cooperativas de consumo consisten en aprovechar los descuentos compras al mayor y vender los productos a sus miembros a los costos de adquisición aumentando solo en una pequeña porción para cubrir los gastos generales de operación, en este caso, el cooperador tiene el beneficio inmediato de adquirir sus productos más baratos.

COOPERATIVAS MIXTAS
Las cooperativas mixtas son aquellas que persiguen dos objetivos los cuales son: la producción de bienes y servicios para terceros y la obtención de bienes y servicios para sus asociados. Se les llama mixtas porque pueden adoptar dos actividades de cooperativismo al mismo tiempo.

SUNACOOP
La Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), es un brazo de acción del Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, al que por ley le corresponde la legalización, registro, supervisión y promoción de las cooperativas en Venezuela. SUNACOOP es la entidad del Estado que tiene como objetivo impulsar, apoyar y fomentar la economía cooperativa en el país. Para ello, desarrolla una serie de programas de fortalecimiento a las cooperativas existentes mediante la generación de espacios de encuentro, intercambios y posicionamiento del movimiento cooperativo. A su vez, su deber es el de servir como soporte a las personas o grupos de personas que tienen una idea a desarrollar y requieren de una asesoría más especializada bien sea a nivel económico, jurídico u operativo.

MISION
La Superintendencia Nacional de Cooperativas como parte del Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, es la encargada de la legalización, registro, supervisión, promoción y formación de las cooperativas en Venezuela. Es la entidad del Estado que tiene como misión impulsar, apoyar y fomentar la economía cooperativa en el país.

VISION
Hacer de la SUNACOOP una institución al servicio del Hombre, promoviendo el trabajo como instrumento de liberación que permita incorporarlo al sistema de Producción Socialista, mediante la conformación de asociaciones cooperativas que impulsen el Desarrollo Endógeno, combatiendo la división social del trabajo y la estructura jerárquica, respondiendo principalmente a las necesidades humanas y de la población en general en función del bienestar y desarrollo del país.

LINEAS ESTRATEGICAS
· Establecer sólidas alianzas con los consejos comunales.
· Promover e impulsar la conformación de cooperativas socialistas.
· Optimizar la calidad del servicio que se presta al soberano.
· Fortalecer institucionalmente la Superintendencia Nacional de Cooperativas.
· Impulsar la incorporación de las cooperativas en el aparato productivo nacional.
· Ampliar la cobertura y profundizar los procesos de formación en cooperativismo con valores socialista.
· Fortalecer la fiscalización y el control de las cooperativas.
· Facilitar y apoyar los procesos de organización e integración de las cooperativas.
· Impulsar la distribución armónica de las cooperativas en todo el territorio nacional.
· Impulsar los planes estratégicos del Ministerio del Poder Popular para la economía comunal (Minec).
· Ampliar, fortalecer y profundizar alianzas interinstitucionales.

FUNCIONES
Según el artículo 81 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, se contempla lo siguiente: “La Superintendencia Nacional de Cooperativas tiene las siguientes funciones:

· Ejercer la fiscalización de las cooperativas de acuerdo con lo establecido en esta Ley.
· Organizar un servicio de información sobre las cooperativas con objeto de facilitar el control de las mismas.
· Imponer sanciones a las cooperativas de conformidad con las disposiciones de esta Ley.
· Coordinar con otros organismos competentes la ejecución de las políticas de control en materia cooperativa.
· Dictar, dentro del marco de sus competencias, las medidas que fueren necesarias para el cumplimiento de sus funciones.
· Emitir las certificaciones a las que se refiere esta Ley.
· Remitir a los organismos de integración la información y los documentos relacionados con las cooperativas afiliadas para que estos organismos coadyuven en la corrección de las irregularidades detectadas.
· Tener el registro de Cooperativas existentes en el país.
· Promover el desarrollo, fomento y educación cooperativa.
· Proporcionar asesoramiento y ayuda técnica a las cooperativas y grupos en formación.
· Servir de órgano de consulta para la correcta interpretación de la Ley y sus Reglamentos.
· Trabajar conjuntamente con los Organismos de Integración para lograr el crecimiento y el buen funcionamiento de las cooperativas.

FACULTADES
La Superintendencia Nacional de Cooperativas tiene la facultad de sancionar a las cooperativas que incumplan o cometan actos contrarios a las disposiciones de la Ley, su Reglamento y demás instrumentos legales. En primer lugar, la Superintendencia intenta que la cooperativa resuelva su situación legal mediante correspondencias, entrevistas o visitas. Si la situación no se resuelve, puede aplicar las siguientes sanciones.
· Imposición de multas.
· Intervención legal.
· Cancelación de la autorización para funcionar.

También la Ley de Cooperativas provee sanciones para aquellas personas o instituciones, que sin ser una cooperativa, utilicen indebidamente la palabra “cooperativas” o sus derivadas: “cooperador”, “cooperativistas”, etc.

ORGANISMOS DE INTEGRACION
En el artículo 60 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas se describen los Organismos de Integración como la agrupación en instancias organizativas, a nivel nacional, de cooperativas que desarrollan actividades comunes o similares.
La conformación de varias cooperativas en espacios comunes de organización puede ser de varios grados:

· Primer grado: Es la Cooperativa base. Es decir, la conformación de una empresa social orientada a satisfacer necesidades propias o de la comunidad.

· Segundo grado: Es la agrupación de cooperativas de primer grado o de base. En Venezuela tenemos como cooperativas de segundo grado a las Federaciones de Cooperativas y a las Centrales Cooperativas Regionales.

· Tercer grado: Es la cooperativa formada por la integración de las cooperativas de Segundo Grado. En Venezuela las cooperativas de tercer grado las conforman la Confederación Nacional de Cooperativas (CONACOVEN) que aglutina a las Federaciones de Cooperativas y la Central Cooperativa Nacional de Venezuela (CECONAVE) conformada por las Centrales Cooperativas Regionales.

· Cuarto grado: Las cooperativas de cuarto o más grados, son las que forman los Organismos de Integración nacionales. Por lo tanto, son de carácter internacional. Por ejemplo, en América tenemos a la Organización de Cooperativas de América (O.C.A).


Las cooperativas, por su definición misma, deben apoyarse entre ellas. Deben integrarse y hay diversos perfiles de integración:

· Centralizadas: Es la integración de varias cooperativas con una administración unificada o centralizada.

· Federativa: Las cooperativas afiliadas mantienen su autonomía operativa y administrativa y se integran para elementos específicos de interés común.

· Funcional: Es la unión de varias cooperativas en una sola, de carácter regional o distrital, a la cual delegan para funciones específicas. En Venezuela las centrales regionales de cooperativas se integran con fines gremiales, educativos y económicos. Ellas a su vez, se integran en la Central Cooperativas Nacional de Venezuela (CECONAVE). Este organismo de integración tiene su sede en Caracas y funciona con departamentos por sectores tales como: financiamiento, transporte, educación, seguro sobre ahorro y préstamos a sus afiliados y otros.

CONSEJOS COOPERATIVOS ESTADALAS
Los Consejos Cooperativos Estadales, tienen como objetivo integrar y fortalecer el movimiento cooperativo en todos los estados del país. Asimismo, pretende acercar la gestión, de la Superintendencia Nacional de Cooperativas, a los territorios donde tiene lugar la actividad cooperativista. Esto, con la intención de promocionar la contraloría social y planificar redes productivas e instrumentos de capacitación.
Estos Consejos, también buscan establecer vínculos permanentes entre el movimiento cooperativista y los organismos del poder público y privado además de garantizar el cumplimiento de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativa
FUNCIONES DEL CONSEJO COOPERATIVO ESTADAL
· Generar mecanismos de integración del sector cooperativo.
· Planificar la gestión cooperativa.
· Articular redes productivas.
· Impulsar los núcleos de desarrollo endógeno.
· Desarrollar estrategias de formación y capacitación.
· Llevar las estadísticas relacionadas con la información cooperativista.
· Coordinar los procesos administrativos relacionados con la reserva de denominación.
· Establecimiento de vínculos interinstitucionales e inter-programáticos.
· Asesoría y acompañamiento para la formulación de proyectos productivos.
· Canalizar mecanismos de financiamiento.
· Garantizar la efectiva atención a las denuncias y demandas de orden legal.

LEGISLACION Y REGISTRO DE COOPERATIVAS
En Venezuela el gobierno ha presentado un nuevo instrumento estratégico para incorporar sectores importantes de la población al desarrollo económico, utilizando una nueva manera de pensar , en el cual debe imperar valores, normas y procedimientos que dicta la nueva reforma de ley Especial de Asociaciones Cooperativas, emitida por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, en ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de conformidad con lo previsto en el artículo 1, numeral 2, literal b, de la Ley que Autoriza al Presidente de la República para Dictar Decretos con Fuerza de Ley en las materias que se Delegan, en Consejo de Ministros.
De acuerdo a lo previsto en el Capítulo I, Disposiciones Generales, objeto de la Ley; Artículo 1°. La presente Ley tiene como objeto establecer las normas generales para la organización y funcionamiento de las cooperativas.
Esta Ley tiene como finalidad disponer los mecanismos de relación, participación e integración de dichos entes en los procesos comunitarios, con los Sectores Público y Privado y con la Economía Social y Participativa, constituida por las empresas de carácter asociativo que se gestionan en forma democrática. Así mismo, establecer las disposiciones que regulen la acción del Estado en materia de control, promoción y protección de las cooperativas.
A partir de el objeto que se plantea en la Ley , esta facilitara las legalizaciones de las cooperativas ,como debe ser su construcción, trámites ante registros de su localidad, con lo cual se facilitara su constitución, así como también establecer las normas para el desarrollo de trabajo asociado, impulsar los procesos de integración con sistemas de educación, información , comunicación, conciliación y arbitraje, fortalecer y especificar la función de la Superintendencia Nacional De definir la participación del pueblo , tanto en lo económico como social.


PASOS PARA REGISTRAR UNA COOPERATIVA EN VENEZUELA

Ø Primero: Debe llenar una planilla de solicitud de nombre o reserva de nombre (que la SUNACOOP deberá suministrar). Cada uno de los renglones de dicha planilla deberá ser completado de manera legible. Los socios de la cooperativa elegirán tres nombres, la actividad económica a la cual se dedicarán, nombres completos, n°. De cédula, y firmas respectivas, domicilio de la cooperativa y de la persona autorizada para efectuar los tramites de reserva de nombre.
Para que seleccionen dicha denominación o nombre que llevará la cooperativa, transcurrirá un periodo de tiempo determinado por el Departamento de Correspondencia y al término de dicho plazo la SUNACOOP deberá hacer entrega de la “Reserva de Denominación”, en un plazo no mayor de cuarenta y cinco días (45) . La reserva sólo se entregará a él represéntate legal o a una persona autorizada.
No habrá habilitaciones de solicitudes. Si estos tres (3) nombres corresponden a cooperativas ya registradas, puede realizar las correcciones pertinentes para poder realizar otra vez la solicitud.
Es de vital importancia, la conformidad, por ambas partes, de dichos datos suministrados y autorizados para evitar cualquier inconveniente en el Registro Subalterno. Por cuanto, la Reserva de Nombre deberá acompañar al Acta Constitutiva y sus Estatutos en el momento que se realice el registro.

Ø Segundo: Luego la Superintendencia certifica, que la denominación consultada no pertenece a otra cooperativa y autoriza a que esta pueda ser registrada con esa denominación, con un máximo de quince días (15),después de haber sido aprobado su nombre.
· Si es rechazada dicha solicitud tendrá que realizar una nueva solicitud.
· Se podrá autorizar a la SUNACOOP para que esta le imponga un nombre, en caso que ninguno de los nombres seleccionado por los socios esté libre.
· Puede realizarse algunas modificaciones de los datos de la planilla de Reserva de Nombre antes de desarrollar el Acta Constitutiva y pasar al acto de registro.

Es de importancia recordar que:
· La Constancia de Reserva de Denominación solo es válida por 180 días siguientes a la fecha de expedición, para la legalización del Acta Constitutiva y estatutos por parte de la oficina Subalterna de Registro Público del domicilio legal de la cooperativa. En caso de exceder a dicho plazo podrá realizar por escrito la solicitud de una prorroga de 90 días.
· La constancia sólo puede ser retirada por los representantes legales de la cooperativa, y en su defecto, por alguna persona debidamente autorizada (con fotocopia de cédula y autorización del solicitante)
· El Departamento de Correspondencia de la SUNACOOP no atiende fuera del horario de oficina. Y atiende estrictamente de lunes a jueves, a un determinado número de solicitantes según el horario.
· No es posible habilitar dicha solicitud de denominación, ni retirar el nombre sin la fotocopia sellada de la Solicitud de Reserva de Nombre.
· En caso de pérdida, se debe encargar el representante legal de la cooperativa, de hacer llegar una carta donde se explique el problema y las razones de su solicitud, dirigiéndose al funcionario autorizado para que le busque en el sistema.

Ø Tercero: Debe reunirse el grupo de asociados que conforma la cooperativa para redactar los Estatutos, que establecerán entre otras cosas: la estructura organizativa de la cooperativa, normas de funcionamiento, aporte de los socios, todo el sistema de organización bajo el cual se regirá la cooperativa, etc., para proceder posteriormente a registrar el “Acta Constitutiva y sus Estatutos”.
Los Estatutos contendrán como mínimo lo establecido en el Artículo 13 de la “Ley Especial de Asociaciones Cooperativas y su Reglamento”.
La guía de acta constitutiva entregada por la SUNACOOP es tan solo un modelo a seguir, el cual debe ser completado en su información, previamente discutido en asamblea.
Puesto que deberá modificarse, también debe tomarse en cuenta los requisitos exigidos por el registro subalterno de la localidad (donde irá la cooperativa a realizar la actividad económica). Respetando los requisitos de entrega y recaudos exigidos por los registros, para otorgarle personalidad jurídica a la cooperativa.
Todo trámite de registro del Acta Constitutiva de la cooperativa es absolutamente gratis. En este sentido, antes de registrar el documento constitutivo, es conveniente revisar y corregir cualquier tipo de error para que no sea rechazado por el Registro Subalterno de la localidad, tomando en cuenta: tipo de formato a utilizar (oficio), n° de líneas por página (30 en la primera página y 34 líneas en las siguientes), interlineado, márgenes, firmas de socios, revisar estatutos mal redactados, domicilio exacto de la cooperativa, capital pagado y capital suscrito, cuotas de participación de socios, etc.

Ø Cuarto: Una vez aprobados los Estatutos por la Asamblea y firmado por algún abogado (IMPREABOGADO), se acudirá al registro subalterno de la jurisdicción donde tendrá su sede la cooperativa para proceder a su registro y obtener así la personalidad jurídica.
Los socios autorizados por la Asamblea (que normalmente pertenecen a la Instancia Administrativa: el presidente y el secretario) para realizar dicho trámite, deben firmar y consignar: fotocopias de la cédulas de Identidad, Constancia de Reserva de Denominación entregada por la SUNACOOP, tres (3) fotocopias del Acta Constitutiva original.
También, se deberá obtener posteriormente ante el SENIAT, el R.I.F. Y EL N.I.T de la cooperativa: llenando la planilla y consignándola con fotocopia del documento constitutivo e inscribir a los asociados ante el S.S.O y el INCE.

Ø Quinto: Enviar a la Superintendencia Nacional de Cooperativas dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de registro, dos (2) copias simple del documento registrado de la cooperativa (fotocopia de todo el documento constitutivo, y una copia de la primera página para ser sellada en correspondencia), una carta dirigida a la SUNACOOP solicitando el registro de dicho documento constitutivo, fotocopia de la cédula del presidente y el secretario; también, indicar en su momento: dirección completa y nombres de los directivos principales de la cooperativa. La SUNACOOP establecerá un plazo aproximado de veinte a treinta días hábiles para otorgar la certificación con el número de expediente que identificará el registro de la cooperativa.
Sexto: Existen algunos aspectos que habrá de atender:
· Los libros de la cooperativa deben ser estampados, numerados, foliados y autorizados por la notaria de su jurisdicción, y éste trámite si puede implicar alguna tarifa arancelaria, además de la compra de los siete (7) que debe llevar la cooperativas, mas los libros de contabilidad conforme al artículo 32 del código de comercio.
· Si el contador público (que debe ser colegiado) no está registrado en la SUNACOOP debe acudir a la Superintendencia y realizar su registro. También la Superintendencia puede asignarle algún contador de no poseer ninguno.
· Se debe acudir al SENIAT a tramitar el R.I.F. y el N.I.T., después de haber enviado el documento de registro a la SUNACOOP.
· A nivel organizativo, las cooperativas deben contar con tres tipos de instancias básicas: a- La Instancia o Consejo Administrativo. b- La Instancia o Consejo de Control y Evaluación. c- La Instancia o Consejo de Educación. Y las responsabilidades en cada de las instancias deben estar debidamente asignadas y aprobadas por la Asamblea. Además, pueden asignarse comités y comisiones de trabajos.
· Las cooperativas deben desarrollar su Reglamento Interno, discutirlo ampliamente y aprobarlo en Asamblea. Posteriormente será remitido a la SUNACOOP para su aprobación y sellado.
· Iniciación de las operaciones de la cooperativa normal mente establecida ante la Superintendencia Nacional de Cooperativa.




BIBLIOGRAFIA

· Superintendencia Nacional de Cooperativas http://www.sunacoop.gob.ve
· Cooperativas de Venezuela http://www.cooperativasdevenezuela.org
· Servicio Nacional de Contratistas http://www.snc.gob.ve
· http//:www.consejoslocales.org