Desde hace muchísimo tiempo el mundo ha venido dando grandes cambios principalmente a nivel tecnológico, por esta razón las universidades de todo el mundo se han visto en la necesidad de adecuar a las exigencias de la sociedad. Dicho fenómeno lleva el nombre de globalización.
Es importante resaltar que en la actualidad la principal forma de adquirir riquezas es mediante el conocimiento, donde los países están trasformando rápidamente sus economías a economías del conocimiento y donde las universidades han jugado un factor muy importante ya que solo las que brinden mejores oportunidades de surgimiento a la sociedad serán las que sobreviven.
La cooperación se expresa a través de redes de alianzas estratégicas el cual se considera como un proceso social, direccional y progresivo que fortalece el desarrollo interinstitucional que van orientados primordialmente a la evolución del sistema social.
La cooperación es considerada como un elemento primordial que interviene en la relación universidad-empresa donde es necesario que exista un gran compromiso entre ambas, ya que dicha relación será favorable para el fortalecimiento de la eficiencia y eficacia de ambas organizaciones, obteniendo innumerables beneficios al corto y largo plazo.
Una de las consecuencias mas importantes de la globalización, es la generación de tecnologías de comunicación he información, las cuales resultan fundamentales el continuo desarrollo y fortalecimiento de las llamas “sociedades del conocimiento”.
Para que una economía basada en el conocimiento se desarrolle y se mantenga en el tiempo, es importante que el capital humano se adecue a tales circunstancias, donde el hombre debe aprender, reaprender y desprender para poder estar adaptándose constantemente al futuro cambiante y competitivo. Es importante resaltar que no solo el ser humano debe estar en condiciones óptimas para que una economía basada en el conocimiento tenga éxito, es importante que se cuente con una infraestructura adecuada para la investigación científica y tecnológica. Además de eso en la sociedad del conocimiento, el tratamiento, almacenamiento, intercambio y producción del conocimiento prevalece, y por ende es importante que las universidades se transformen y evolucionen hacia modelos de investigaciones que contribuyan a fortalecer sus relaciones con el sector empresarial. Por tal razón es importante que las actividades de las universidades y primordialmente de sus centros de investigación se lleven a cabo a partir de un nuevo modelo de desarrollo donde ser genere conocimiento científico y tecnológico que puedan ser aprovechados por las empresas.
Es de suma importante la concepción de una gerencia del conocimiento dentro de economías o sociedades del conocimiento que permita una constante interacción entre las universidades y las empresas, donde el conocimiento dependerá en primer lugar de las características o naturaleza propia de la organización que transfiere los conocimiento, en segundo lugar de las características de la organización receptora, y en tercer lugar de las características del conocimiento, de su grado de codificación, complejidad y dependencia.
Es importante que las organizaciones entiendan que en la relación entre universidad y empresa, la transferencia del conocimiento es el elemento mas importante para mejorar la competitividad de la empresa mediante la captación, interiorización, propagación y utilización del conocimiento adquirido por parte de las universidades, por lo que el conocimiento en la actualidad se ha visto como un activo intangible capaz de generar innumerables ventajas competitivas para las organizaciones, y por ende bienestar para el país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario